Suman 15 decesos en lo que va del año por Covid-19 e influenza en Tamaulipas

A pesar de que las enfermedades respiratorias no son características de la temporada de calor, la mortalidad por covid-19 e influenza no se detiene; a la fecha ya son 15 decesos en Tamaulipas por estos padecimientos.

En lo que va del 2024 han perdido la vida ocho personas por coronavirus y siete por influenza, informó la Secretaría de Salud del gobierno federal en su reporte con corte a la semana epidemiológica número 20, que abarca hasta el 20 de mayo.

A nivel nacional suman 288 fallecimientos por covid-19, mientras Tamaulipas con sus ocho muertes se ubica en el lugar 13 de la tabla nacional, junto con Aguascalientes y San Luis Potosí. El de más defunciones es Ciudad de México con 40, seguido de Puebla con 29, en tanto que Hidalgo, Jalisco y Estado de México registran 21 cada uno.

Tamaulipas registró 439 pacientes sospechosos a la enfermedad, de los cuales se confirmó la presencia del virus en 34, un porcentaje del 7.7% de acuerdo con la estadística oficial.

De influenza, la entidad tiene siete víctimas mortales en lo que va del año, además se ha confirmado la enfermedad en 75 pacientes de un total de 836 sospechosos, un porcentaje del 9%.

En toda la República Mexicana suman 416 defunciones, de las cuales Hidalgo tiene el mayor número con 47, seguido por Aguascalientes con 34 y Ciudad de México 33, detalló la información oficial.

Cabe mencionar que hasta el 21 de marzo, día en que empezó la primavera, habían dejado de existir tres personas por coronavirus y seis por influenza, lo que refleja que a pesar de haber entrado a la temporada de calor siguen falleciendo pacientes por esas causas.

Tan solo en el primer caso, el covid-19, son cinco vidas más las que se han perdido durante la actual temporada de altas temperaturas, según los datos referidos.

El tipo de confirmación para los casos de coronavirus es mediante la prueba de RT-PCR. Las rápidas de antígeno, asociación o dictaminación clínica ya no son empleadas para la vigilancia epidemiológica debido al fin de la emergencia sanitaria.

La vigilancia de la enfermedad respiratoria viral, se enfoca principalmente en la detección inmediata de casos que cumplan con la definición operacional de sospechosos, con la finalidad de contener su propagación en la población y detonar las acciones de vigilancia epidemiológica y por laboratorio, de atención, prevención y control, detalló la dependencia.

Scroll al inicio