En 2025, la cesta hídrica de Nuevo Laredo está al borde del colapso. El nivel de almacenamiento en la presa internacional La Amistad, clave para el suministro de agua potable de los Dos Laredos, ha llegado a niveles críticos. Si no llueve pronto, solo queda agua para poco más de 14 meses.

¿Cuánta agua queda realmente en la cesta de La Amistad?
La Comisión Nacional del Agua reporta que la presa La Amistad almacena aproximadamente 778 millones de metros cúbicos, equivalente al 24.5% de su capacidad total. Con extracciones actuales de 20.4 metros cúbicos por segundo entre México y Estados Unidos, esto representa una reserva de 441 días sin aportaciones adicionales.
¿Qué significa esto para Nuevo Laredo?
Para una ciudad en crecimiento como Nuevo Laredo, esta proyección es alarmante. La dependencia total del río Bravo, cuyo caudal depende de esta presa, convierte la situación en una emergencia regional. Si el clima no mejora, nos enfrentamos a un futuro inmediato con racionamientos, aumento de tarifas y severas restricciones.
¿Y el resto de la cesta hídrica regional?
La situación no es alentadora en otras partes de la cuenca del Río Bravo. Mientras Nuevo León muestra una recuperación notable, estados como Chihuahua y Durango han visto reducciones drásticas en sus niveles de almacenamiento. La región se enfrenta a una presión hídrica generalizada.

¿Dónde debe llover para que suba La Amistad?
Para que la presa La Amistad recupere niveles adecuados y asegure el abasto para los Dos Laredos, es fundamental que las lluvias se concentren en sus zonas de captación, tanto en México como en Estados Unidos.
En México, las lluvias más necesarias deben caer en:
- La región de Ciudad Acuña, Coahuila.
- Las sierras de Ocampo y del Burro.
- Las cuencas de los ríos San Rodrigo, Escondido y Salado.
En Estados Unidos, es clave que llueva en:
- El oeste de Texas, particularmente en las áreas cercanas a Del Rio e Eagle Pass.
- Las cuencas del Devils River y del Pecos River, que alimentan indirectamente al Bravo.
Estas regiones forman parte de la cuenca alta y media del Río Bravo. Si no se registran lluvias en estos puntos estratégicos, la recuperación de la presa será prácticamente imposible.

¿Cómo podemos evitar que se vacíe la cesta?
Debemos actuar ya para reforzar la cesta hídrica regional:
- Acelerar proyectos de reciclaje y reúso de agua.
- Incentivar la captación de agua de lluvia a nivel doméstico e industrial.
- Fomentar una cultura de ahorro de agua.
- Invertir en infraestructura inteligente para distribución y almacenamiento.