LAREDO, TX. – La Ciudad de Laredo está en alerta. Las autoridades locales temen una importante caída en los ingresos generados por los Puentes Internacionales, una de las principales fuentes de financiamiento para la ciudad, a raíz del impacto económico que podrían generar los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump.

El alcalde Víctor Treviño advirtió que los aranceles podrían reducir el número de cruces comerciales —especialmente del sector automotriz— afectando directamente los ingresos municipales. En 2023, los peajes de los puentes aportaron 70 millones de dólares al fondo general de la ciudad, es decir, más del 25% de los 270 millones recaudados.

El administrador de la ciudad, Joe Neeb, explicó que el 50% de cada dólar que se cobra por cruce se destina directamente al fondo municipal, lo que convierte a los puentes en un pulmón financiero esencial para sostener programas, servicios públicos y obras de infraestructura.
De aplicarse los aranceles, Laredo podría ver una disminución significativa en el movimiento comercial. Solo el sector automotriz moviliza al año más de $1,950 millones en autopartes a través de sus aduanas, lo que lo convierte en el más vulnerable ante esta nueva política.
Además, la ciudad enfrenta otro frente de preocupación: los recortes federales que amenazan con reducir el acceso a subsidios y apoyos clave.
El alcalde propuso establecer un fondo de alivio económico local, aunque aún no se han definido los criterios de operación ni quiénes podrían beneficiarse. Mientras tanto, la ciudad se prepara para hacer ajustes en sus servicios, priorizando los más esenciales y dejando fuera aquellos que tengan menor impacto directo en la población.
Esta situación representa un serio desafío para Laredo, que durante años ha dependido de sus cruces fronterizos como motor económico. La ciudad deberá tomar decisiones difíciles para garantizar la continuidad de servicios clave sin comprometer el bienestar de sus ciudadanos.