Las instituciones educativas de Tamaulipas ya plantean medidas como filtros similares a los del coronavirus por los casos del virus coxsackie reportados en primaria y en preescolar, de forma oficial y por padres de familia.
“Se están presentando casos en el nivel de preescolar, tenemos reportados dos jardines de niños que es donde se han presentado en este nivel, un total de 8 niños, en preescolar, además de una primaria”, confirmó la titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) en Tampico, Claudia Rosas Marín.
¿Cuál es el virus Coxsackie?
El virus Coxsackie es un tipo de enterovirus perteneciente a la familia Picornaviridae, conocido por infectar principalmente el tracto gastrointestinal pero que puede afectar otras partes del cuerpo. Es más común en niños, aunque los adultos también pueden contagiarse.
Características principales:
Se transmite fecal-oral, es decir, por contacto con heces contaminadas, agua o alimentos, y también por secreciones respiratorias.
Tiene dos grupos principales: Coxsackie A y Coxsackie B.
Coxsackie A: suele causar herpangina (úlceras en la boca y garganta) y la enfermedad mano-pie-boca.
Coxsackie B: puede afectar corazón, pulmones, músculos y el sistema nervioso, y se asocia a miocarditis (inflamación del corazón) y meningitis viral.
Asimismo, se han detectado cuatro casos de la enfermedad “boca mano pie” en una institución ubicada en la zona norte de Tampico, son dos en niños de Primero A y uno en Primero B, además de otro contagio en el turno vespertino, reportaron padres de familia.
Enfermedad “Boca mano pie”
La enfermedad mano-pie-boca (EMPF) es una infección viral común, principalmente en niños menores de 5 años, causada con frecuencia por el virus Coxsackie A16, aunque otros enterovirus también pueden provocarla.
Medidas preventivas en escuelas contra enfermedades
Algunas de las medidas son: la desinfección de aulas, de espacios de uso común como juegos, barandales y también los filtros, la aplicación de gel antibacterial a los menores, esos que fueron fundamentales en la crisis del coronavirus.
“Tenemos que tener esa cultura establecida de los filtros que se ponen al ingresar, la aplicación del gel y cualquier alumno o docente que presente alguna enfermedad, el uso del cubrebocas, es una medida sanitaria para evitar la propagación de cualquier enfermedad”, declaró la autoridad.
¿Qué medidas deben tomar los padres ante casos de Coxsackie en la escuela?
A través de los grupos de padres de familia de las instituciones educativas, han comenzado a compartir información enfocada a la prevención del virus coxsackie que tiene como síntomas fiebre, falta de apetito, puntos rojos y llagas en la boca, ampollas en manos y pies, así como dolor de garganta.
Respecto a los casos ocurridos en instituciones educativas, en especial en el nivel preescolar, el Crede detalló que los alumnos de dos grupos de 15 a 18 menores tuvieron que irse a casa como acciones preventivas.
“Lo que nosotros recomendamos a los padres de familia es que si detectan que sucedió algo en sus hijos acudan para la revisión y el tratamiento de ellos, así como reportar al directivo y al docente de grupo para que tomen las medidas, que son resguardarse en casa para que se propague este virus”, puntualizó la titular del Crede.