Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, coordinador del Instituto Tamaulipeco para la Educación de los Adultos (ITEA) en Nuevo Laredo, dio a conocer que los días 4, 5 y 6 de julio, se realizó la ‘Segunda Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización’, en la que todo el personal del ITEA, tanto administrativos y maestros, además del personal voluntario laboró.
“Hay que recordarles que se tiene una jornada intensa a nivel nacional, para que podamos lograr alfabetizar al menos 500 mil personas en todo el país. Tamaulipas tiene un rezago educativo en el tema de alfabetización bajo, estamos alrededor del 1.9% de la población tamaulipeca”, comentó Castillo Gutiérrez.
De acuerdo a Castillo Gutiérrez, en Nuevo Laredo se tiene un promedio de 6 mil personas que no saben leer o escribir, de una población de 350 mil personas mayores, lo que destaca que precisamente por su situación de analfabetismo, no se enteran que el ITEA los puede apoyar para aprender a leer y escribir.
“Vamos a tener esta jornada en base a un convenio nacional que se hizo con la Secretaria de Bienestar Federal, donde proporcionaron al INEA el padrón de beneficiarios de 60 y más, que se tiene en sus registros que no saben leer o escribir. En todo el país se tienen 800 mil personas, y se está depurando dicha lista para únicamente ubicar en Nuevo Laredo y cada municipio a las personas en situación de analfabetismo”, concluyó.
Para concluir el Coordinador del ITEA, precisó que primero se visitarán a estos adultos mayores, se les hará saber de este apoyo que es gratuito, y quienes acepten la alfabetización, ya sea que se les enseñe en sus casas, o bien acudan al círculo de estudios más cercano a sus domicilios.