• Portada
  • Tamaulipas
  • Proponen imponer hasta 7 años de cárcel a quienes glorifiquen conductas ilícitas en Tamaulipas
Image

Proponen imponer hasta 7 años de cárcel a quienes glorifiquen conductas ilícitas en Tamaulipas

0COMPARTIDA

El Congreso del Estado analiza una iniciativa que propone aumentar las sanciones por apología del delito y provocación a la violencia, con el objetivo de enfrentar de manera más efectiva la incitación a conductas ilícitas y la glorificación de la violencia.

La propuesta es castigar hasta con 7 años de cárcel y multas por montos de 4 mil pesos a quienes utilicen, incluidos servidores públicos, cualquier medio de comunicación que promueva la provocación de un delito o realice apología de este, a fin de preservar la paz.

En caso de que un funcionario cometa el citado delito, la sanción será por un tercio mayor a la señalada y podría llegar hasta la inhabilitación del cargo.

La propuesta, fue presentada por el diputado de Morena Marcelo Abundiz Ramírez, y fue turnada a las Comisiones unidas de Estudios Legislativos y Justicia, para su análisis, y elaboración del dictamen correspondiente.

La iniciativa plantea reformar el Artículo 202 del Código Penal de Tamaulipas, que actualmente regula la “provocación a un delito y apología de este o de algún vicio”.

Según el documento, la intención es actualizar las disposiciones legales ante el uso indebido de la libertad de expresión para promover o justificar actos ilícitos, lo que puede afectar la seguridad y el bienestar social.

El diputado Abundiz Ramírez argumentó que la apología del delito ha sido una figura reconocida en el derecho penal desde hace décadas y que su regulación debe adaptarse a las nuevas formas de comunicación.

En la actualidad, advierte, las redes sociales, la música y las expresiones artísticas se han convertido en vehículos para la difusión de mensajes que glorifican la violencia o justifican el delito.

Uno de los puntos centrales de la exposición de motivos destaca que cuando un servidor público incurre en este tipo de conductas, “se erosiona la confianza ciudadana en las instituciones y se genera un ambiente de tolerancia hacia el delito”.

La iniciativa define la apología del delito como toda acción que promueva, justifique o glorifique conductas delictivas o a personas que las cometen. Se distingue entre apología directa, cuando la promoción de la conducta delictiva es explícita, y apología indirecta, cuando la justificación se realiza de forma sutil mediante ironía o metáforas. Entre los medios a través de los cuales puede manifestarse este delito se incluyen canciones, redes sociales, expresiones públicas de funcionarios, obras artísticas y literatura.

La propuesta se alinea con una tendencia nacional e internacional en la materia. En México, entidades como Sinaloa, Nuevo León, Estado de México, Tabasco, San Luis Potosí y Nayarit ya contemplan sanciones específicas para quienes inciten públicamente a cometer un delito o hagan apología de este o de algún vicio.

Sin embargo, estas propuestas no han estado exentas de polémica y discusión, pues en algunos casos se consideran actos de censura.

Entre los objetivos principales de la reforma, según el documento que ya fue turnado a comisiones, se encuentran prevenir la incitación a la violencia y proteger a la sociedad de posibles daños, promover un ambiente de respeto y tolerancia fomentando el diálogo sobre la confrontación, y actualizar las normas penales para enfrentar de forma más efectiva la provocación a un delito y su apología.

La propuesta de reforma introduce cambios relevantes respecto al marco actual.

Entre los principales puntos destacan la ampliación de los medios de comunicación, al establecer que la provocación o apología podrá realizarse mediante cualquier medio, incluyendo redes sociales, medios digitales o cualquier otra forma de difusión pública.

También se plantea el aumento de sanciones, al elevar la pena de seis meses a siete años de prisión y multas de cincuenta a trescientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. Asimismo, se define que la provocación o apología se considerará pública cuando se difunda en espacios o plataformas accesibles a un número indeterminado de personas.

Image Not Found

Notas relacionadas

Es Victoria primer lugar en Tamaulipas en muertes por accidentes de motocicleta
Es Victoria primer lugar en Tamaulipas en muertes por accidentes de motocicleta

Ciudad Victoria ocupa el primer lugar en el estado en la estadística de motociclistas muertos…

Se suman a paro nacional trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Tamaulipas
Se suman a paro nacional trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Tamaulipas

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación con base en ciudad Victoria y Tampico se…

Tiene el congreso estatal casi lista la iniciativa sobre el aborto legal en Tamaulipas
Tiene el congreso estatal casi lista la iniciativa sobre el aborto legal en Tamaulipas

El Congreso de Tamaulipas tiene ya casi lista una iniciativa sobre la despenalización del aborto,…

Conagua decidirá el martes sobre el trasvase de la presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez en Tamaulipas
Conagua decidirá el martes sobre el trasvase de la presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez en Tamaulipas

Aunque las condiciones técnicas no están para que haya un trasvase de agua de la…

Scroll al inicio