La producción de combustibles en la refinería Francisco I. Madero sumó su cuarto mes consecutivo con reducción, puntualizado en la gasolina Magna o Regular que cayó a su nivel más bajo en el presente año, a pesar de una recuperación en el volumen total de petróleo crudo en el mencionado complejo.
Petróleos Mexicanos (Pemex) a través del Sistema Nacional de Refinación (SNR) informó que la instalación en Tamaulipas, una de las siete en operación en el país, aportó en la generación de crudo y sus derivados en el segundo trimestre del presente ejercicio, superando la entrega del mismo periodo del 2024, aunque en dicho energético el rendimiento fue diferente.
En dicho petrolífero, mayormente usado en estaciones de servicio de la misma franquicia como por otros empresarios, pasó de los 40 mil barriles al día de febrero a una reducción considerable los meses posteriores, cerrando junio con 22 mil 2027 barriles.
Precisamente para elevar la cantidad de gasolinas, el gobierno federal destinó en siete años más de 11 mil millones de pesos, al grado de etiquetar 2 mil 600 millones de pesos en el paquete económico del actual 2025 a labores de rehabilitación y mantenimiento, con el fin de subir la actividad.
En tanto, el Diésel tiene un comportamiento parejo en el período de abril a junio, con saldos de 17 mil barriles diarios, superior al arranque del año pasado.
Sin embargo, la empresa pública indicó que esto no repercutió. Registraron mil 34 barriles y el rendimiento de gasolinas, diésel y turbosina incrementó 7 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 57.4 a 64.4 por ciento.
“Al cierre del segundo trimestre de 2025, el proceso de crudo en el Sistema Nacional de Refinación promedió 987 mil barriles diarios, un incremento de 10.9 por ciento en comparación con el mismo trimestre de 2024. Este aumento se debe principalmente a la continuidad operativa del Sistema, complementada con la operación de dos trenes en la refinería Olmeca”, indicó Pemex en su informe trimestral.´
En el caso de Madero, instalación de más de un siglo de funciones, en el segundo trimestre elevó su producción casi un 2 por ciento (promedio más de 100 mil barriles) sobre el primero.