Plan de clases en línea debido al calor ha tenido escasa respuesta

De poco más de 600 escuelas que en Tamaulipas carecen de agua potable y energía eléctrica, solo 34 atendieron este jueves la recomendación de tomar clases en línea para evitar exponer a los alumnos a posibles afectaciones de salud debido a la segunda ola de calor.

“No funcionó la estrategia de clases a distancia que se recomendó a la Secretaría de Educación”, dijo ayer el presidente de la Asociación de Maestros y Padres de Familia, Miguel Ángel Tovar Tapia. La mayoría de los planteles optó por recortar sus horarios.

Fue el pasado martes, cuando la Secretaría de Salud recomendó a la SET clases virtuales durante los días 8, 9 y 10 de mayo ante el pronóstico de temperaturas superiores a los 40 grados, considerando la capacidad instalada de las escuelas y los riesgos a la exposición al sol para los menores de edad.

También se recomendaron medidas como evitar la exposición al sol entre las 11 y las 16 horas, evitar ejercicios y juegos deportivos en ese lapso, asegurar el abasto de agua para consumo humano y proporcionarla previo a la salida de recreo, usar ropa fresca de algodón o deportiva, revisar y garantizar la ventilación adecuada en aulas de clase, entre otras acciones.

Ante ese llamado, la SET emitió el pasado miércoles un oficio con 14 recomendaciones a las escuelas de nivel básico, donde destaca que debido a la presencia de la onda de calor, aquellos planteles que no cuenten con ventilación artificial, suministro de energía eléctrica y agua potable, deberán organizarse para tener clases virtuales, debiendo documentar e informar dichas actividades a su supervisión escolar.

Por otra parte, dentro de las 14 recomendaciones que emite la SET a las escuelas, retoma las sugeridas por la Secretaría de Salud y agrega que el personal docente, directivos y padres de familia deben aprender a reconocer los primeros síntomas de golpes de calor y deshidratación, para, en su caso, dar aviso inmediato al 911 con el fin de canalizar al alumno a recibir la atención médica de una manera más rápida.

De acuerdo con información proporcionada por la Subsecretaría de Educación Básica de la SET, en la entidad 591 centros escolares refieren no contar con acceso a la red pública de agua, mientras 22 están sin servicio de energía eléctrica.

OLA DE CALOR EN MÉXICO COBRA VIDA DE AVES EN LA HUASTECA
Sin embargo, el pasado miércoles solo 58 planteles no abrieron sus puertas y este jueves el número bajó a 34, informó este jueves la Secretaría de Educación en Tamaulipas. En ese contexto, de las 4 mil 037 instituciones educativas en la entidad, dentro del turno matutino, el 99.16% tuvo clases presenciales, mientras el 0.84% fueron en línea.

La enseñanza virtual fue la opción este jueves en 2 escuelas de Matamoros, 1 de Reynosa, 18 en San Fernando, 1 en Burgos, 1 en Cruillas, 2 en Méndez, 3 en Soto La Marina, 3 en Madero, 2 en Mante y 1 en Altamira.

En Tampico, todos los planteles funcionaron con normalidad, pero adoptaron las medidas de prevención establecidas por la SET. En Ciudad Madero, la primaria Alianza Obrero Campesina se vio obligada a cerrar, pues cambió el transformador y falta el cableado hacia los salones, pero no pueden encender abanicos ni clima, explicó su director Isai Soni Torres. Así, 850 alumnos tomarán clases a distancia indefinidamente.

Scroll al inicio