Como parte del programa federal “México te abraza”, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, ha entregado más de 7 mil tarjetas Bienestar Paisano a personas mexicanas repatriadas en Tamaulipas, informó la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes.

¿Dónde están ubicados los centros de atención a migrantes en Tamaulipas?
Durante una conferencia de prensa, la funcionaria detalló que de las 36 mil 304 tarjetas distribuidas a nivel nacional, 7 mil 905 fueron entregadas en centros de atención ubicados en Tamaulipas, específicamente en tres municipios fronterizos:
Matamoros: 5,977
Reynosa: 1,916
Nuevo Laredo: 12
Montiel explicó que esta política social busca brindar apoyo económico inmediato a los connacionales que regresan al país tras su repatriación desde Estados Unidos, particularmente como resultado de medidas migratorias aplicadas durante el mandato del expresidente Donald Trump.
EL DATO
¿Qué es y en qué consiste el programa México te Abraza para migrantes deportados de EU?
La estrategia se basa en tres componentes principales:
Asistencia y protección consular: Se busca garantizar el respeto a los derechos de los connacionales en proceso de deportación.
Recepción y apoyo en la frontera: Se han habilitado centros de atención donde los repatriados reciben asistencia inmediata.
Reintegración social y económica: Existen jornadas de servicios sociales, incorporación a programas de bienestar y ofertas de empleo .
¿Cuál fue el municipio con mayor número de entregas en Tamaulipas?
Además de Tamaulipas, otros estados fronterizos como Chihuahua también han sido clave en la estrategia, siendo Ciudad Juárez el municipio con mayor número de entregas a nivel nacional, con 6 mil 94 tarjetas distribuidas, seguido de Matamoros.
Las tarjetas son entregadas en centros estratégicamente ubicados en la frontera norte, puntos clave del flujo migratorio, donde los repatriados pueden acceder además a orientación y otros apoyos institucionales.