Está en riesgo la producción de caña en El Mante por el trasvase de agua a Tampico; piden declaratoria de desastre

Se trasvasó a la zona sur de Tamaulipas el 80% del agua destinada para los sectores productivos aseguran agricultores locales y empresarios de El Mante, lo que compromete la producción de caña, así que prevén pérdidas de hasta 350 millones de pesos, y al momento la Secretaría de Recursos hidráulicos no les ha dado una explicación ni ha hablado de la indemnización por los daños que se van a generar

Luis Bueno Torio, presidente de la Coparmex, Antoni Vilvatua, presidente de Canacintra Mante, y Antonio Sapien Barrangán, representante de los productores de la zona temporalera, explicaron que Mante es un municipio que siempre se ha caracterizado por tener agua y que el 55 por ciento de su actividad económica es primaria, sobre todo en la siembra de caña.

Indicaron que debido a la declaratoria de uso público para el agua, se envió de Mante a Tampico el 80% de agua que utilizan para regar las 40 mil hectáreas de siembra en el municipio y la ganadería, entre ellas las 20 mil de caña, de las que dependen gran parte de la economía de la ciudad, y a los productores se les advirtió que no pueden hacer uso de sus permisos para tomar agua del Río Guayalejo que usan para regar sus parcelas y dar de beber al ganado.

Para los representantes de los agricultores y empresarios la situación significa una afectación para el 35% de la producción de caña de azúcar, actividad de la que depende una gran cantidad de la población de Ciudad Mante, y se estima que con la medida tomada por la Secretaría de Recursos Hidráulicos haya una pérdida de 350 millones de pesos, que se suma a la baja que ya había tenido la cosecha este año por la sequía.

“La producción de caña vale cerca de mil millones de pesos, esa es la pura caña pero se va a dañar la ganadería, empresas que son proveedoras del ingenio, todo lo que son gente que trabaja en la cosecha, el acarreo, gente que va a tener que cerrar sus negocios pues dependen del ingenio, ya tuvimos una afectación similar”, indicó Luis Bueno Torio, presidente de la Coparmex

Precisaron que hasta el momento las autoridades que tomaron la decisión no se han reunido con ellos para darles una explicación, o bien si habrá una indemnización para los agricultores afectados, pues ya tampoco existe un seguro catastrófico por parte del gobierno que respalde el daño a sus cosechas.

Antonio Sapien Barran, representante de los productores de la zona llamada temporalera pero de la zona de riego, en especial a los de arroz, explicó que desde octubre del año pasado tiene una prohibición de regar sus parcelas con agua que se extrae del Río Guayalejo, lo que no les ha permitido sembrar arroz, maíz, sorgo y hortalizas a unos 3 mil productores, el 90% ejidatarios o pequeños productores, sin embargo hace días de nueva cuenta les indicaron que no pueden hacer uso del afluente, aunque tienen permiso, por la declaratoria de uso de agua para la zona sur del estado, donde además les advirtieron que habrá multas y hasta cárcel para el que sea sorprendido.

“Nos empezaron a racionar el agua para el consumo doméstico, para el ganado, se nos dejaba un poco sacar el agua con pipas y llevarlas a las presas, y bueno lo que nos ha afectado más todavía después de esta situación, nos están exigiendo que paguemos las cuotas del agua, pero no podemos regar nada, por eso no se sembraron 35 mil hectárea, pero nos están tratando como delincuentes, nos dijeron que a gente que sorprendan van a ir y les van a quitar las bombas, habrá multas y hasta cárcel nos están dando de delincuentes”.

Antony Bilbatua, presidente de Canacintra, explicó que los sectores productos de Ciudad Mante no se oponen a ayudar con agua a la población de Tampico, Madero y Altamira, “pero nos quitan la cobija para cobijar a tampico esta bien pero cuando descobijar a los productores del Mante”.

Por esas razones los sectores están solicitando primero una reunión con las autoridades del estado, para que les expliquen el plan de acción que tienen, pues calculan que para cuando el agua aportada del Guayalejo llegue al sur ya habrá llovido, luego ellos reiterar que no se oponen a dar agua al sur, pero quieren una declaratoria de desastre por sequía en Ciudad Mante, además de la garantía de una compensación o indemnización para los productores que resulten afectados por enviar su recurso hidrológico a Tampico, Madero y Altamira.

Scroll al inicio