El combate al dengue que realiza la Jurisdicción Sanitaria Dos de Tampico y Madero es con unidades prestadas, por lo menos una docena para poder cargar los equipos que el estado mandó para fumigar, una enfermedad que ya generó muertes en este 2025 y tiene a otras personas graves.
La regidora Dorena Caballero Bonilla, comisionada de Salud en el municipio de Tampico, informó que “el municipio a través de sus vehículos está dando servicio a esta jornada y hay voluntarios que han ofrecido sus unidades para campaña contra dengue”.
El gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Salud, envió 10 equipos enfocados a la fumigación contra el mosquito que transmite el dengue y para moverlos por las colonias con mayor incidencia de casos, se requiere de los vehículos.
Incluso, se confirmó que el municipio porteño no solamente va a respaldar con unidades para las acciones de fumigación, va a proporcionar el combustible para los respectivos vehículos y para que los equipos de fumigación puedan funcionar sin problemas.
De acuerdo a la Secretaría de Salud de Tamaulipas, los casos de dengue en Tampico y Ciudad Madero son el doble de los registrados en el mismo periodo de tiempo, que son más de 132 y un fallecimiento, luego de que una mujer embarazada de Madero perdiera la vida el fin de semana.
“Hemos visto el incremento de dengue en la zona, estamos aplicando un esfuerzo mayor para combatir los factores que propician la proliferación del mosco, hay coordinación entre el municipio y la Jurisdicción Sanitaria”.
Proponen que las acciones de combate contra el dengue se hagan también en las zonas donde no haya confirmaciones ante el Indre, el laboratorio oficial para las estadísticas, porque los casos positivos van en aumento.
La edil María del Carmen Díaz Barrios, secretaria de la Comisión de Salud, aseguró que hay colonias en donde se tienen casos probables de dengue pero no se hace fumigación, porque la Jurisdicción Sanitaria no ha confirmado casos; sin embargo, estudios particulares sí.
Puntualizó la edil que los ciudadanos se hacen estudios en laboratorios particulares y a pesar de eso no se acude a hacer labor de abatización, a pesar de que en la zona sur de Tamaulipas ya se registraron fallecimientos.
En la colonia Esfuerzo Obrero, en la norte de Tampico, indicó que hay 32 casos de dengue probables por la sintomatología, pero a pesar de eso la Jurisdicción Sanitaria no ha llevado las labores de prevención necesarias.
Activan ovitrampas
A través de ovitrampas, la jurisdicción sanitaria número 12 de Altamira ha identificado “zonas calientes” de dengue en la región para llevar a cabo la fumigación y abatización.
Carlos Juárez del Ángel, jefe de dicha Jurisdicción, explicó que estos dispositivos permiten la recolección de huevos de mosquitos aedes aegypti, principales transmisores del dengue y hasta el momento, se han identificado cuatro áreas de mayor proliferación: Miramar, Satélite, Monte Alto y Portes Gil.
“Se espera o se estima que para semana santa se presente un incremento en los casos de dengue por eso tenemos que tener una buena coordinación entre las autoridades para la eliminación de criaderos pero para eso nos tiene que apoyar también la ciudadanía en general. Hay puntos calientes que es donde se han registrado los casos positivos. Se colocan ovitrampas elevadas, eso nos da pauta para focalizar las zonas calientes”.
El funcionario precisó que en estas zonas, denominadas “calientes” se han intensificado las acciones de control contra el dengue, mediante fumigación, abatización en viviendas y, con el apoyo del municipio, se realizan jornadas de descacharrización.
Añadió que hasta ahora, Altamira registra 19 pacientes con dengue no grave, con mayor incidencia en personas de entre 15 y 45 años. Afortunadamente, no se ha reportado ninguna muerte por la enfermedad, sin embargo, se mantienen los estudios con base en los casos confirmados y las ovitrampas, ya que se espera un aumento de casos tras las vacaciones de semana santa.
“Aquí en la jurisdicción sanitaria número 12 tenemos un registro de 19 casos confirmados en el municipio de Altamira, esto representa un incremento del 60% a comparación del año pasado tuvimos hace 15 días la presencia de personal del Centro Nacional de prevención y control de enfermedades, para aprender acciones y evitar que sigan los contagios”.
Faltan más hospitales
Ante la saturación del área de urgencias en la mayor parte de los hospitales del sur de Tamaulipas al grado de pasar algunos del 180 a más de un 200 por ciento y no haber camas disponibles, instituciones de auxilio y emergencia como “Sinarem” deja al enfermo en un carro camilla prestada para no tener más de 15 minutos detenida una ambulancia, ya que hay muchas emergencias.
El director Sistema Nacional de Rescate y Emergencia AC, Margarito Rodríguez, dijo que, se requiere que el Gobierno del Estado y la federación construyan más hospitales, no solo en Tamaulipas, sino también en Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, ya que el 90 por ciento de las personas que saturan los nosocomios son procedentes de estas entidades.