La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo , presidió la Asamblea Salud Casa por Casa en la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama desde Tampico, Tamaulipas.
¿Quiénes participan en el programa Casa por Casa?
Habrá 600 profesionales de la salud que visitarán los domicilios de adultos mayores, dónde ya se puso a andar una primera etapa, dijo Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar Social federal.
“Hay que reconocer una profesión en nuestro país que es el de las enfermeras y los enfermeros. Es una profesión única… La enfermería mexicana es reconocida mundialmente y ustedes son profesionales de la salud porque son licenciadas, licenciados, pero además tienen esa característica maravillosa que es amor por la gente, es sensibilidad con la gente. Así que este programa es honestidad, es resultados y sobre todo es amor al pueblo”, afirmó.
Destacó que Salud Casa por Casa fue diseñado como un programa de territorio, en el que personal de la salud llega hasta el lugar más íntimo de cada persona como lo es su hogar y eso lo perfila como el mejor programa de prevención y atención temprana a la salud del mundo.
Salud Casa por casa es un programa de territorio, de prevención y atención temprana: Claudia Sheimbaum
“Es un programa que va a pegado a la Pensión del Adulto Mayor, dedicado a las y los adultos mayores y también al apoyo de las personas con discapacidad. Es el programa, digo yo, más importante del mundo de prevención y atención temprana de la salud, ningún país en el mundo tiene este programa Salud Casa por Casa que vaya a ver a las personas mayores, a todas, directamente a su domicilio, eso es lo primero: un programa de territorio, de prevención y atención temprana de la salud”, agregó.
Finalmente, destacó que se trata de un servicio gratuito, que permite garantizar el acceso a la salud como un derecho que ya está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.