• Portada
  • Tamaulipas
  • Buscan en Tamaulipas a dos jóvenes jaliscienses víctimas de desaparición forzada
Image

Buscan en Tamaulipas a dos jóvenes jaliscienses víctimas de desaparición forzada

0COMPARTIDA

El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco está buscando a dos jóvenes en Tamaulipas, cuyos casos fueron catalogados como desaparición forzada en dicho estado por un juez federal, así que son los únicos.

Héctor Rodolfo Flores González, cofundador del colectivo busca a su hijo Héctor Daniel Flores Hernández, que hoy tiene 22 años y desapareció en mayo del 2021, en dicho estado del Bajío Mexicano.

Hizo el viaje con recursos propios, es acompañada solamente por la presidenta del Colectivo, Liliana Meza, que busca a su hijo Carlos Maximiliano Romero Meza.

Relató la activista que su hijo fue sustraído por elementos de la Fiscalía de Jalisco e integrantes del crimen organizado de su domicilio en el año 2020 y actualmente tiene 22 años.

“Carlos Maximiliano también fue sustraído por elementos de la Fiscalía junto con el crimen organizado. Es el primer caso, su amparo ya subió de nivel a una jurisprudencia, se hizo una tesis jurisprudencial, ya se pueden basar en el hecho de mi hijo para un amparo por desaparición forzada”, detallaron.

Joven jalisciense fue visto presuntamente en Tampico
Los dos ciudadanos jaliscienses están recorriendo los municipios del sur de Tamaulipas, buscan indicios de sus seres queridos y son acompañados por elementos de la Guardia Nacional, como lo dicta este tipo de protocolos encabezados por los colectivos.

Llegaron hasta Tampico porque de acuerdo a la información que llegó a la Fiscalía General de la República como parte de las investigaciones, la cual se tiene desde hace un año, Carlos Maximiliano fue visto como persona en condición de calle en Tampico; Héctor Daniel, fue visto en Veracruz, así que por eso llegaron hasta dicha región del país.

“Lo único que se supo fue una persona allegada dice que lo vio aquí en Tampico en situación de calle y eso fue casi un año, pero me están dando esta información desde la Fiscalía General de la República”, refirió la madre buscadora.
Los padres de familia han realizado sus propias hipótesis sobre la desaparición de sus hijos, está desde que los confundieron o que fueron reclutados por integrantes de grupos delictivos, pero lo que quieren es encontrarlos porque aún hay esperanza.

“Se habla de reclutamiento forzado y es posible que hayan sido eso. El cartel de Sinaloa y Jalisco, son los más grandes en el país, necesitaban reclutar por semana 375 personas, eso en el 2022, de acuerdo a una investigación”, refirió el señor Héctor Rodolfo Flores.

En Tampico acudieron a la Secretaría General del Ayuntamiento a informar sobre la pega de volantes en postes, paredes y áreas públicas, para recibir información sobre el paradero de sus familias. Hasta en una pared de la presidencia, colocaron carteles.

Image Not Found

Notas relacionadas

Agricultores bloquean carreteras en Tamaulipas; exigen precios justos
Agricultores bloquean carreteras en Tamaulipas; exigen precios justos

Productores agrícolas de Tamaulipas bloquean la carretera Victoria–Matamoros, como parte de la movilización nacional del…

Investigan posible vínculo entre lanzamientos de SpaceX y muerte de fauna marina en Playa Bagdad
Investigan posible vínculo entre lanzamientos de SpaceX y muerte de fauna marina en Playa Bagdad

La asociación ambientalista, Conibio Global dio avances en la investigación sobre la mortandad de delfines…

Se incendia maquiladora en Reynosa; evacúan a decenas de trabajadores
Se incendia maquiladora en Reynosa; evacúan a decenas de trabajadores

Se registra incendio en un incendio una maquiladora dedicada a la manufactura de papel higiénico,…

Registra Secretaría de Salud de Tamaulipas 15 muertes por dengue e influenza
Registra Secretaría de Salud de Tamaulipas 15 muertes por dengue e influenza

El más reciente boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud estatal, con corte al 20…

Scroll al inicio