Algunos estados han reportado la suspensión de clases en niveles de educación básica por brotes del virus coxsackie, el cual ataca a menores, sobre todo de cinco años que presentan llagas en manos, pies y boca, por ello también conocido como virus mano-boca-pie.
Es altamente contagioso, aunque no se han reportado muertes en las afectaciones recientes. Tiene un tratamiento a seguir y si sigues algunas recomendaciones los pequeños pueden estar a salvo.
¿Qué es el virus coxsackie?
El virus o enfermedad de boca-mano-pie se manifiesta como un salpullido en dichas partes del cuerpo de los niños. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que es causada principalmente por el virus Coxsackie A 16, pero hay más variantes de esta misma familia.
Este afecta sobre todo a los menores de cinco años, según reporta la Secretaría de Salud. Sin embargo, puede prevenirse y sobre todo tiene un tratamiento.
¿Cuáles son los síntomas que presentan los niños?
Este virus puede presentar síntomas o no, y el contagio puede darse con la presencia de estos o sin ellos. Cuando los niños tienen dos años de edad se presentan los mayores contagios; y es que los brotes recientes se han registrado en guarderías y preescolares.
Entre las sintomatologías se encuentran:
Fiebre alta
Malestar en general
Dolor de garganta
Salpullido rojo en manos y pies que se pueden volver llagas, estas pueden aparecer también en el área genital
En la boca pueden parecer brotes en exterior pero también en encías, lengua y paladar
Fiebre
Falta de apetito
¿Cómo se contagia el virus coxsackie?
El contagio es alto. Se puede dar por medio del contacto directo con las secreciones de la nariz y garganta de quienes tienen el virus; pero también por las presentes en las ampollas y heces fecales o con el cambio de pañales, así como en los objetos contaminados como cubiertos o juguetes.
Este se presenta en los primeros tres días tras el contacto, luego surgen los síntomas. Las temporadas cuando son más comunes son durante verano y principios del otoño.
¿Cómo evitar el contagio?
Lavado de manos
Evita compartir utensilios y alimentos
Desinfecta objetos que tuvieron contacto con quienes están enfermos
Cúbrete con el antebrazo cuando estornudes
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad de boca-mano-pie?
Esta enfermedad es causada por un virus, por lo que no se cura con antibióticos. Generalmente, desaparece por sí sola en pocos días, ya que no existe un tratamiento específico para combatirla.
Este se centra en aliviar los síntomas mientras el cuerpo se recupera. También mediante la buena alimentación e hidratación al ofrecer líquidos fríos y productos lácteos para aliviar la garganta y la boca al paciente.
La Secretaría de Salud recomienda evitar darle bebidas y jugos ácidos a los niños, ya que pueden irritar y causar dolor en las úlceras de la boca.
Estados donde suspendieron clases por brote de virus coxsackie
Se han registrado brotes de virus coxsackie en algunos estados del país, en donde las autoridades han optado por la suspensión de clases para evitar más contagios.
Los siguientes estados han registrado casos:
Oaxaca
Tamaulipas
Puebla
Baja California
Los virus coxsackie A16 y enterovirus 71, conocidos coloquialmente como virus mano-boca-pie, afectan sobre todo a niños menores de cinco años. Se caracterizan por provocar fiebre, lesiones vesiculares en boca, manos, pies o glúteos, así como malestar general.
Aunque es altamente contagiosa, no se ha documentado mortalidad en los brotes recientes y suele ser una infección autolimitada.