Home Tamaulipas Acueducto del río Pánuco no es viable sin infraestructura, afirman ingenieros
Tamaulipas - septiembre 16, 2023

Acueducto del río Pánuco no es viable sin infraestructura, afirman ingenieros

Para hacer un trasvase de agua hacia Nuevo León desde el río Pánuco, primero se debe de contar con infraestructura, principalmente una enorme presa para poder mandar los excedentes que llegan desde el centro del país y así no se tenga un desabasto en la zona sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz.

El presidente del Colegio de Ingenieros en el sur, Alfredo Trejos de la Peña, dio su punto de vista luego de que el presidente de México pidió a los gobernadores de ambos estados ponerse de acuerdo para poder llevar a cabo el acueducto para dotar del líquido a Monterrey y también el norte de Tamaulipas.

“Para que esto suceda se necesita infraestructura, esto quiere decir que se necesita almacenar aguas arriba del Pánuco en excelente, había un megaproyecto que se llama Pujal-Coy, era una gran presa para almacenar, si se hiciera esto, estaría muy bien para apoyar a Nuevo León y el norte de Tamaulipas, pero el día de hoy no existe nada para conservar el agua que se va al mar, entonces hasta que no se haga, no se les pueden dar excedente”.

El ingeniero declaró que para que sea viable este proyecto, primero se debe construir una presa por encima del nivel de río, que puedan conservar toda el agua que escurre y que finalmente nadie utiliza porque desemboca en el Golfo de México.

Explicó que pretenden enviar 15 metros cúbicos por segundo y que en este momento, esto no puede ser posible, porque de hacerlo, va a disminuir el nivel del río al punto de que se va a incrementar la denominada “cuña salina” que es el agua salobre que ingresa al Pánuco y esto puede ser catastrófico.

“La idea nace de que el río Pánuco avienta mucha agua hacia el mar y sí es así, nadie la utiliza, pero para utilizarla hay que almacenarla primero, no la puedes sacar directamente del flujo, simple y sencillamente porque nacen tras problemáticas, son 15 metros cúbicos por segundo los que están programados, entonces con esa cantidad la cuña salina se extiende aguas arriba”.

Acentuó que tan solo los agricultores del norte de Veracruz, al regar sus campos con agua salobre, van a contaminar el suelo y esto provocará una baja en la producción de manera considerable, además de que las especies de agua dulce también pueden morir en grandes cantidades.

Check Also

Confirman visita de Claudia Sheinbaum a Tampico

Por Alfredo Guevara.-Cd. Victoria, Tam.– Los que aspiren a ser candidatos o bien, buscar l…