Guardia Nacional escolta a cuadrilla eléctrica en hotel clausurado de Reynosa tras operativo antirrobo.

Operativo contra el robo de energía en Nuevo Laredo

Personal técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acompañado por elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ejecutó un operativo contra el robo de energía en Nuevo Laredo. Según fuentes internas de la CFE Delegación Tamaulipas y mandos operativos de la Guardia Nacional destacados en la frontera, las brigadas documentaron conexiones irregulares —los llamados “diablitos”— en más de una decena de locales comerciales, levantando actas y desconectando los suministros adulterados.

Cómo operó la inspección energética

  • Zonas intervenidas: Corredores comerciales del sur y poniente de la ciudad.
  • Hallazgos principales: Medidores alterados, cables puenteados y derivaciones clandestinas.
  • Acciones inmediatas: Reposición de sellos, retiro de cableado ilegal y cálculo de energía no facturada.

“El objetivo es frenar el robo de electricidad y reducir las pérdidas no técnicas que afectan a todos los usuarios”, explicó un funcionario adscrito a CFE Distribución, bajo condición de anonimato.

Guardia Nacional escolta a cuadrilla elctrica en hotel clausurado de Reynosa tras operativo antirrobo

Lo sucedido en Reynosa

El mismo dispositivo llegó a la zona centro de Reynosa el 9 de mayo. Durante la jornada se inspeccionaron hoteles y tiendas; El Hotel Posada San Antonio quedó sin servicio tras detectarse anomalías en su medidor. Testimonios recabados por personal operativo detallan que al menos dos hoteles y varios comercios sufrieron retiro de medidores y acordonamiento de calles como Colón, Zaragoza y Canales.

Estadísticas nacionales del robo de energía

  • Las pérdidas no técnicas (robo y errores de medición) alcanzaron 17 208 GWh y 32 560 millones de pesos en 2023, equivalentes al 12.2 % del consumo neto del Sistema Eléctrico Nacional.
  • Tan sólo en 2023, CFE recuperó 2 131 GWh y 4 597 millones de pesos tras revisar 6.2 millones de medidores a nivel país.
  • Para dimensionar: el robo anual estimado de 15 862 GWh equivale a mantener encendida una central termoeléctrica de 1 810 MW todo el año.

Implicaciones para los involucrados

Para los negocios infractores

  • Multas que pueden superar los $80,000 y recargos retroactivos.
  • Suspensión del servicio hasta corregir la instalación y firmar convenio de pago.

Para la comunidad

  • Caídas de voltaje y apagones parciales provocados por sobrecargas.
  • Aumento indirecto en las tarifas, pues la CFE traslada parte de las pérdidas al costo final.

Para la CFE y finanzas públicas

  • En 2024, la empresa estatal reportó pérdidas históricas superiores a $271,000 millones de pesos, agravadas por el robo de energía y la depreciación cambiaria.

Image Not Found

Notas relacionadas

Tránsito intensifica acciones de retiro de autos abandonados para mejorar la imagen urbana
Tránsito intensifica acciones de retiro de autos abandonados para mejorar la imagen urbana

La Dirección de Tránsito y Vialidad de Nuevo Laredo continúa reforzando las acciones para mejorar…

Instalación de línea de transmisión mandará energía eléctrica desde Tamaulipas a Nuevo León
Instalación de línea de transmisión mandará energía eléctrica desde Tamaulipas a Nuevo León

La inversión federal realizada al proyecto de línea de transmisión Huasteca-Monterrey, etiquetado con 309 millones…

Termina el 30 de septiembre programa de regularización de motociclistas en Tamaulipas
Termina el 30 de septiembre programa de regularización de motociclistas en Tamaulipas

El tiempo se agota para miles de motociclistas en Tamaulipas, pues en 15 días (el…

Ultimátum para los motociclistas en Tamaulipas: el 30 de septiembre vence plazo para regularizar placas
Ultimátum para los motociclistas en Tamaulipas: el 30 de septiembre vence plazo para regularizar placas

El Gobierno de Tamaulipas lanzó un llamado urgente a los propietarios de motocicletas para que…

Scroll al inicio