Search The Query
Search
Migrantes mexicanos repatriados por el cruce fronterizo de Nuevo Laredo en 2025

Nuevo Laredo con nivel más bajo de repatriaciones

Durante el primer trimestre de 2025, las repatriaciones en Nuevo Laredo registraron una cifra histórica a la baja: solo 4,442 personas mexicanas fueron retornadas por este puerto fronterizo, según la Secretaría de Gobernación. Esta estadística forma parte de una tendencia nacional que señala 32,537 eventos de devolución en todo México entre enero y marzo, una baja del 32% respecto a 2024 y del 44% frente a 2023.

Este comportamiento marca el nivel más bajo en repatriaciones para un primer trimestre en lo que va del siglo XXI, superando incluso el registro mínimo previo de 2017, cuando se contabilizaron 38,451 deportaciones.


Un cambio histórico en las cifras de retorno

Para poner en perspectiva, en 2001 se deportaron más de 304 mil mexicanos en el mismo periodo, diez veces más que ahora. Incluso en años considerados con políticas migratorias más relajadas, como 2017, las cifras fueron sustancialmente mayores. El registro actual rompe con más de dos décadas de altos flujos de repatriación.

La baja se produce a pesar del endurecimiento de la narrativa política en Estados Unidos, especialmente tras el retorno de Donald Trump a la presidencia. Esto sugiere que la deportación no solo depende del discurso oficial, sino también de factores como acuerdos bilaterales, logística fronteriza y presión internacional.


¿Dónde se registraron más repatriaciones?

Aunque Nuevo Laredo es uno de los principales cruces fronterizos del país, fue superado en volumen por:

  • Nogales: 4,823 repatriaciones
  • Tijuana: 4,794
  • Nuevo Laredo: 4,442

En cuanto a las repatriaciones vía aérea, se reportaron 2,193 en el AIFA, 1,972 en Tapachula y 1,257 en Villahermosa.

Los estados de origen más comunes de los repatriados fueron Guerrero (7.6%), Guanajuato (7.4%) y Chiapas (7.2%).


México detiene más migrantes, EUA menos

Mientras las deportaciones bajan, México aumentó sus detenciones de migrantes extranjeros a un récord de 1.2 millones en 2024, lo que equivale a un promedio de 3,383 personas por día. En contraste, las detenciones por parte de autoridades estadounidenses en la frontera sur disminuyeron un 34% respecto al año anterior.

Los principales países de origen de los migrantes detenidos en México fueron:

  • Venezuela (29.3%)
  • Ecuador (9.6%)
  • Honduras (7.3%)
  • Asia: 67,000 detenidos
  • África: 58,000 detenidos

Los estados mexicanos con más detenciones fueron:

  • Tabasco: 628,000
  • Chiapas: 402,000
  • Baja California: 40,000
Image Not Found

Notas relacionadas

Nuevo Laredo se consolida como capital logística y aduanera con proyectos estratégicos
Nuevo Laredo se consolida como capital logística y aduanera con proyectos estratégicos

Durante el primer año de la segunda administración de la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas…

Red de huachicol fiscal en puerto de Tamaulipas cerraba la aduana y descargaba diésel en una hora
Red de huachicol fiscal en puerto de Tamaulipas cerraba la aduana y descargaba diésel en una hora

La red de huachicol fiscal  de Los Primos, que se presume dirigían el vicealmirante Manuel Roberto…

“No hay certeza de que estuviera involucrado”, dice Sheinbaum tras la muerte de capitán de la Marina
“No hay certeza de que estuviera involucrado”, dice Sheinbaum tras la muerte de capitán de la Marina

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no hay certeza de que el capitán de…

Detendrán tráfico vehicular en el Puente Juárez-Lincoln, por la ceremonia del 9/11
Detendrán tráfico vehicular en el Puente Juárez-Lincoln, por la ceremonia del 9/11

La Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos,…

Scroll al inicio