La decisión afecta directamente a Nuevo Laredo, donde actualmente opera uno de los juzgados regionales que atienden delitos cometidos por menores de edad. Con el cierre, todos los expedientes abiertos en la frontera deberán enviarse a la nueva sede estatal, lo que representa un cambio profundo en la forma de atender estos procesos.
Para abogados, familias y dependencias locales, esto implica que la mayoría de los trámites dejarán de realizarse en la ciudad. En cambio, la interacción con el tribunal será principalmente a través de videoconferencias, lo que podría reducir traslados y tiempos, pero también exige coordinación más estricta entre dependencias municipales, Fiscalía, DIF y defensorías públicas.
Nuevo Laredo, por su posición estratégica y su volumen de población juvenil, era una de las sedes más activas. La centralización podría generar un periodo de ajuste en la frontera mientras se trasladan expedientes y se reorganizan agendas de audiencias.
Poder Judicial cierra los seis juzgados regionales
El Poder Judicial de Tamaulipas aprobó el Acuerdo General 12/2025, con el cual desaparecerán los juzgados especializados en justicia para adolescentes ubicados en:
- Ciudad Victoria
- Altamira
- Nuevo Laredo
- Matamoros
- Reynosa
- El Mante
Todos los asuntos pasarán a un nuevo tribunal estatal, que iniciará operaciones el 24 de noviembre.

¿Por qué se tomó la decisión?
El acuerdo señala que las condiciones que justificaron los juzgados regionales cambiaron y que mantenerlos de forma independiente dejó de ser funcional.
La centralización, aseguran, permitirá procesos más ágiles, uniformes y fáciles de coordinar.
Audiencias por videoconferencia para evitar retrasos
Para evitar acumulación de casos durante la transición, las audiencias podrán realizarse mediante plataformas como Zoom o AnyDesk.
Beneficios esperados
- Reducción de traslados de familias, defensores y testigos.
- Continuidad procesal sin detener plazos.
- Mayor eficiencia en la calendarización de audiencias.
Reubicación del personal y respaldo de expedientes
El acuerdo también establece que ningún trabajador perderá sus derechos laborales; serán reubicados en otras áreas del sistema de justicia.
Resguardo de archivos
La Dirección de Informática deberá:
- Respaldar todos los expedientes de los órganos que cierran.
- Transferir la información al nuevo tribunal estatal.
- Garantizar que ningún caso se extravíe durante el proceso.
Lo que significa para Nuevo Laredo
1. Cambios en la operación diaria
Jueces, defensores y familias ya no tendrán un juzgado local para trámites presenciales.
2. Más audiencias virtuales
La mayoría de los procedimientos se gestionarán digitalmente, lo que reduce tiempos, pero exige organización y conectividad estable para todas las partes.
3. Mayor coordinación entre dependencias
Fiscalía Regional, Defensoría, DIF Municipal y Policía Investigadora deberán ajustar su logística diaria para atender un tribunal centralizado fuera de la ciudad.
LO QUE DICEN SOBRE EL CAMBIO EN TAMAULIPAS
(Reacciones recopiladas en medios y fuentes oficiales)
Poder Judicial de Tamaulipas
- Afirma que los juzgados regionales dejaron de ser funcionales porque atendían pocos casos.
- Sostiene que la centralización permitirá procesos más ágiles, mayor coordinación y uso eficiente del personal.
- Garantiza que no habrá retrasos: las audiencias podrán realizarse por Zoom o AnyDesk para evitar suspensiones y traslados.
- Asegura que ningún trabajador perderá derechos; todos serán reubicados.
Medios estatales
- Destacan que la medida representa un “giro completo” en la justicia juvenil.
- Señalan que el nuevo tribunal estatal absorberá todos los expedientes, incluidos los de Nuevo Laredo.
- Advierten que los cambios deben vigilarse para que no generen nuevas demoras ni saturación del juzgado central.
Ciudadanía y especialistas
- Piden transparencia en el traslado de expedientes y garantía de acceso digital para las familias.
- Mencionan que la distancia entre municipios y un único tribunal podría complicar trámites presenciales.
- Consideran positivo el uso de audiencias virtuales, pero insisten en que debe asegurarse la conectividad en zonas alejadas.





