• Portada
  • Nuevo Laredo
  • Medidas que te recomendamos para hacer compras ciberseguras y exitosas durante El Buen Fin 2025
Image

Medidas que te recomendamos para hacer compras ciberseguras y exitosas durante El Buen Fin 2025

Está en marcha El Buen Fin, una temporada de compras clave en México, donde se prevé que las transacciones en línea y en tiendas físicas alcancen cifras récords. Si bien este periodo impulsa la economía y ofrece oportunidades de ahorro a los consumidores, también representa un momento de máxima actividad para los ciberatacantes, quienes buscan aprovechar el elevado volumen de compras, la emoción y la premura de los usuarios para ejecutar fraudes, estafas y ataques a la ciberseguridad.

En este contexto, Fortinet, líder mundial en ciberseguridad que promueve la convergencia de redes y seguridad, reafirma su compromiso con la protección de consumidores y empresas mexicanas, por lo que comparte una guía con medidas de ciberhigiene sencillas, pero efectivas, diseñadas para que los usuarios disfruten de las ofertas sin poner en riesgo su información personal ni sus datos financieros.

Sebastián Russo, Director de Ingeniería para Fortinet México, comentó que «el Buen Fin representa un periodo importante para el comercio y la economía, pero también es un momento de alta actividad para los ciberdelincuentes. En Fortinet, creemos firmemente que la prevención es la herramienta más poderosa, ya que al integrar la ciberseguridad en nuestros hábitos de compra, garantizamos que las ofertas sean un beneficio real y no una puerta de entrada para los fraudes y estafas haciendo de la ciberseguridad un aliado esencial en esta temporada».

Ataques a la ciberseguridad
Según los reportes de inteligencia de amenazas de FortiGuard Labs, los ciberdelincuentes intensifican sus ataques aprovechando los períodos de alto tráfico comercial. El más reciente reporte del laboratorio de inteligencia y análisis de amenazas de Fortinet, demostró que en la primera mitad de 2025, México registró 40.6 mil millones de intentos de ciberataques, lo que lo ubica en el segundo país de la región con más ataques digitales.

Los atacantes utilizan la Inteligencia Artificial para crear correos y mensajes de texto con ofertas falsas de tiendas reconocidas o alertas de envío fraudulentas, con el objetivo de robar credenciales bancarias. Además, la presión por conseguir descuentos y promociones impulsa a los usuarios a introducir sus datos de tarjeta en sitios web que no son seguros.

Comprometido con la ciberseguridad en México, Fortinet se posiciona como un aliado y comparte una serie de consejos esenciales para ayudar a las personas a protegerse contra posibles ciberataques.

1- Verificar los sitios web y los candados de seguridad
Es crucial verificar la seguridad de la conexión antes de introducir cualquier información de pago. Para ello, observe el navegador: la presencia de un icono de candado cerrado en la barra de dirección confirma que la conexión está cifrada, lo que garantiza la protección de sus datos.
Además, preste especial atención a la dirección del sitio web. Los sitios fraudulentos suelen alterar ligeramente el nombre de la marca (ejemplo: “Amazzon” en lugar de “Amazon”). Ser detallista es fundamental antes de proceder con cualquier compra.

2- Utilizar métodos de pago seguros
Para mayor seguridad, siempre que sea posible, se recomienda optar por métodos de pago que eviten la introducción directa de los datos de la tarjeta de crédito o débito en el sitio web de la tienda. El uso de opciones como PayPal, tarjetas virtuales ofrecidas por bancos y fintechs o plataformas de pago especializadas y seguras, proporciona una capa de protección adicional al usuario.

3- Utilizar la autenticación de dos factores
La activación de la autenticación de dos factores en sus cuentas bancarias y de correo electrónico es una medida de seguridad esencial. Al hacerlo, se añade una capa de protección: aunque un atacante consiga obtener su contraseña, no podrá acceder a sus cuentas sin el código adicional que se envía a su teléfono.

4- Tener cuidado con las redes de Wi-Fi público
Las redes Wi-Fi gratuitas disponibles en lugares públicos como centros comerciales, plazas o cafeterías representan un riesgo de seguridad significativo, debido a que estas redes son abiertas los ciberdelincuentes pueden interceptar su información personal. Por esta razón, se recomienda evitar hacer compras o introducir contraseñas mientras esté conectado a cualquier red pública.

5- Utilizar contraseñas únicas y fuertes
Una práctica de ciberhigiene crucial es no reutilizar contraseñas, es decir, evitar usar la misma clave para el correo electrónico, las redes sociales y las cuentas de tiendas en línea. Si un ciberdelincuente consigue robar una contraseña débil, lo más probable es que intente usarla en el resto de sus cuentas. Por ello, una buena estrategia de protección es crear contraseñas largas, complejas y únicas para cada sitio de comercio electrónico o datos bancarios.

Fortaleciendo la seguridad se fortalece la confianza del consumidor
Adoptar la ciberhigiene es fundamental para disfrutar plenamente de estas temporadas de compras. Invertir tiempo en estas medidas de seguridad es la mejor acción para el consumidor, pues no solo protege su propio patrimonio, sino que también contribuye a fortalecer la confianza en el comercio digital en México, convirtiendo a cada comprador en un agente de defensa.

Con El Buen Fin, se establece el punto de partida para un cierre de año muy activo, donde la dupla tecnología-comercio es protagonista. La ciberseguridad actúa como el engranaje esencial para asegurar el funcionamiento óptimo de esta dinámica. Fomentar la conciencia de ciberseguridad es vital para un ecosistema digital más sólido, impulsando el desarrollo económico del país y construyendo un futuro digital más seguro y próspero para todos.

Scroll al inicio