De acuerdo a Aureliano Ortega Pascual, entomólogo de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria No.5, después de las fuertes lluvias que se presentaron en la ciudad, han intensificado las acciones en cuanto al control larvario en las colonias de mayor riesgo, para prevenir la proliferación de mosquitos transmisores de dengue.
“Hasta el momento se continúa con el monitoreo de ovitrampas, acciones que son muy importantes. Son unos botes negros, adentro llevan una papeleta, hasta la mitad de depósito se le pone agua, esto permite que el mosco hembra deposite sus huevecillos y, de esta manera, se hace un conteo y con esto se sabe en qué zonas de la ciudad hay más moscos”, comentó Ortega Pascual.
De acuerdo al área de Vectores, de enero a la fecha no se han presentado casos positivos de dengue, se tienen 31 casos sospechosos de los cuales 18 han sido descartados y de los cuales 13 están aún pendientes de recibir los resultados, que se espera sean negativos.
Para concluir el entomólogo, dijo que continuarán con las acciones de visitar los hogares de los neolaredenses, llevando con ellos la abatización, así mismo se está nebulizando y fumigando las áreas que se tienen consideradas como de riesgo, esto después de hacer el conteo de huevecillos y determinar que hay proliferación de mosquitos.