Search The Query
Search
Camiones en cruce fronterizo del Puente Colombia Laredo

Puente Colombia-Laredo impacta ingresos de Nuevo Laredo

La reciente autorización del Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) para iniciar el proceso de ampliación del Puente Internacional Colombia-Laredo marca un momento clave en la competencia logística fronteriza entre Nuevo León y Tamaulipas. Mientras el proyecto de Nuevo León avanza hacia la obtención del Permiso Presidencial, en Nuevo Laredo ya se afinan detalles para arrancar la histórica ampliación del Puente del Comercio Mundial en 2026. La rapidez con la que se ejecuten ambas obras será determinante para definir cuál ciudad se consolida como el principal punto logístico del país.

Puente Colombia gana terreno con inversión millonaria

El proyecto contempla la construcción de dos nuevos puentes, uno para exportación y otro para importación, cada uno con cuatro carriles, lo que duplicará su capacidad actual. Con esto, se posiciona como un nuevo nodo estratégico para el comercio con Estados Unidos.

Además, el Gobierno de Nuevo León ha invertido más de 800 millones de pesos en la modernización de la aduana de Colombia y 5 mil millones en la nueva carretera La Gloria–Colombia. Todo esto para atraer más flujo comercial que actualmente cruza por Nuevo Laredo.

Camiones en cruce fronterizo del Puente del Comercio Mundial en Nuevo Laredo

El Puente del Comercio Mundial ya tiene su propia expansión

Ante este panorama competitivo, el Puente del Comercio Mundial (Puente III) también se alista para una expansión histórica. Se construirá un nuevo puente de ocho carriles exclusivo para exportación, y se ampliará el puente actual de ocho a diez carriles. En total, se pasará de 8 a 18 carriles.

Esta obra binacional, con inversión estimada en 1,800 millones de pesos del lado mexicano, arrancará en el primer trimestre de 2026 y se prevé concluir en 2027.

Comparativa de tiempos entre Colombia y Puente III

AspectoPuente Colombia (NL)Puente del Comercio Mundial (NLD)
Inicio de gestiónAgosto 2023Antes de mayo 2024 (permiso presidencial ya aprobado)
Permiso presidencial (EE.UU.)En trámite. Autorización del DOS obtenida; se espera resolución de Casa Blanca en ~60 díasYa aprobado en mayo de 2024
Inicio estimado de obrasNo definido oficialmente. Depende del permiso presidencial final.Primer trimestre de 2026 (enero-marzo)
Etapa de estudios técnicosNo especificados públicamente aúnEn curso (estudios geotécnicos y ambientales 2024–2025)
Finalización estimadaNo hay fecha oficialDurante el año 2027
Nivel de inversión anunciado+5,800 MDP (aduana + carretera)1,800 MDP (solo lado mexicano)

Conclusión:

Nuevo Laredo aventaja a Colombia en tiempos de ejecución y planeación.

Sin embargo, esta ventaja no es definitiva. Si las obras del Puente del Comercio Mundial se retrasan, Colombia podría recortar distancia rápidamente, sobre todo por su fuerte respaldo estatal y federal, y el impulso que está recibiendo como nodo logístico alternativo.

💡 La clave será que Nuevo Laredo inicie obras en 2026 sin contratiempos. De lo contrario, podría perder competitividad ante una Colombia decidida a crecer.

¿Por qué preocupa a Nuevo Laredo?

Los ingresos federales captados en Nuevo Laredo provienen en gran parte de las importaciones y exportaciones que cruzan por el Puente III. Cualquier desvío de tráfico hacia el Puente Colombia implicaría una reducción directa en la recaudación y, por ende, en recursos para inversión local.

La aduana de Colombia ofrece una infraestructura nueva, vigilancia 24/7, menores tiempos de cruce, servicios gratuitos para tractocamiones y empleados, e incluso un parador turístico. Todo esto está diseñado para captar tráfico que hoy transita por Nuevo Laredo.

¿Qué debe hacer Nuevo Laredo?

Es urgente que el Gobierno Municipal y Federal aceleren la modernización del Puente del Comercio Mundial. Se requiere infraestructura competitiva, trámites ágiles y colaboración binacional para mantener a Nuevo Laredo como capital aduanera del país.

Image Not Found

Notas relacionadas

Nuevo Laredo se consolida como la frontera más usada por paisanos para cruzar
Nuevo Laredo se consolida como la frontera más usada por paisanos para cruzar

Nuevo Laredo reafirma su papel como la frontera más dinámica y segura del país al…

Por redadas antiinmigrantes en Texas activan los albergues en la frontera tamaulipeca
Por redadas antiinmigrantes en Texas activan los albergues en la frontera tamaulipeca

Tal como ocurren en la ciudad de Los Ángeles, California, también se están registrando redadas…

Llega una nueva edición de Empleo en tu colonia al poniente de la ciudad este lunes 9 de junio
Llega una nueva edición de Empleo en tu colonia al poniente de la ciudad este lunes 9 de junio

El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, invita a la ciudadanía…

Ciudadanos compran alcohol en Laredo, Texas previo a la ley seca por elecciones en Nuevo Laredo
¿Sirve de algo la ley seca?

A menos de una semana de las elecciones del 2 de junio, en Nuevo Laredo…

Opine sobre el tema

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SIGANOS
Image Not Found

Obtenga boletín

Suscríbase al boletín de El Diario y recíbalo en su buzón


Scroll al inicio