La pasantía técnica de estudiantes UTNL en Brasil ya es una realidad. Dalia Sofía Niño Manzanares, Jacqueline Naybet Cantú Barajas, Juana García Hernández y Krystof Almendárez Rangel—todos del noveno cuatrimestre—arribaron a la Universidad Feevale, en Novo Hamburgo, para dos intensas semanas de práctica profesional en mecanizado, impresión 3D, energías renovables, innovación e inteligencia artificial.Vox Populi Noticias
¿Qué harán los estudiantes durante la pasantía?
- Laboratorio de mecanizado y corte láser
- Impresión 3D y pruebas de materiales
- Talleres de energías limpias y calidad energética
- Proyectos de innovación y gestión de IA
- Sesiones de mercadotecnia y metodologías ágiles
Además, visitarán empresas aliadas de Feevale para aplicar lo aprendido y ampliar contactos profesionales.
¿Por qué importa para Nuevo Laredo?
La pasantía técnica de estudiantes UTNL en Brasil eleva el perfil internacional de la UTNL y proyecta a la frontera como semillero de talento:
- Según ANUIES, menos del 2 % de la matrícula nacional realiza movilidad internacional cada ciclo escolar, por lo que estos cuatro lugares representan un logro valioso para la región.repositoriointernacional.anuies.mx
- En 2024, la UTNL firmó un memorando de entendimiento con Feevale para duplicar estos intercambios a partir de 2026, impulsando la meta de enviar al menos 20 estudiantes al extranjero por año.
Beneficios directos para la comunidad
- Transferencia de tecnología: los alumnos regresarán con nuevas competencias que pueden aplicarse en talleres locales y maquiladoras.
- Networking global: abre puertas a futuros convenios de prácticas y empleo en Sudamérica.
- Orgullo local: la UTNL posiciona a Nuevo Laredo como polo educativo competitivo.