Con el objetivo de elevar la calidad de la formación docente en Tamaulipas, catedráticos de la Escuela Normal Urbana Cuauhtémoc de Nuevo Laredo participan en el curso estatal “Beneficios de la Mentoría en el Desarrollo de Líderes como Profesionales de la Educación”, impartido por el Centro Regional de Educación para el Trabajo (CRETAM).
La capacitación reúne a 57 docentes de escuelas normales de todo el estado, entre ellas las de Nuevo Laredo, Matamoros, Ciudad Victoria, Güémez y Jaumave. El objetivo es desarrollar habilidades de liderazgo académico, acompañamiento pedagógico y mentoría profesional, herramientas que se han convertido en tendencias internacionales para mejorar la enseñanza.
Por qué es importante para Nuevo Laredo
La Escuela Normal Cuauhtémoc es una de las instituciones formadoras de maestros más relevantes de la frontera norte, con décadas de trayectoria y cientos de egresados que actualmente atienden aulas de educación básica en la región.
Su impacto es directo: cada docente que forma la Normal prepara a nuevas generaciones de maestros que, a su vez, atienden a miles de niños en Nuevo Laredo.
Por eso, fortalecer a sus catedráticos representa una inversión estratégica para mejorar el desempeño escolar a largo plazo.
Un curso que responde a los desafíos educativos
La participación en este curso no surge en vacío: responde a diagnósticos regionales, nacionales e internacionales que muestran la urgencia de mejorar la práctica docente.

México y la región enfrentan rezagos documentados
- De acuerdo con PISA 2022, 3 de cada 4 estudiantes en América Latina no alcanzan el nivel básico en matemáticas.
- México se ubica dentro del promedio regional, pero con brechas importantes en lectura y ciencias.
- El país presenta solo 7.2 años de escolaridad promedio efectiva, muy por debajo de naciones con alto desempeño educativo.
Tamaulipas también arrastra retos
Aunque las evaluaciones Planea se suspendieron a nivel federal, los estudios estatales muestran:
- Rezagos en comprensión lectora,
- Brechas entre zonas urbanas y rurales,
- Necesidad de fortalecer la formación inicial docente.
Estas cifras evidencian que la calidad educativa depende, en gran medida, de la capacitación continua del personal que forma a los nuevos maestros.
La mentoría como estrategia de impacto comprobado
La mentoría docente, eje central del curso, es una práctica con resultados positivos en países como Finlandia, Canadá y Corea del Sur.
Su enfoque es simple pero poderoso: acompañar a los docentes en servicio, retroalimentar su práctica y fortalecer sus habilidades de liderazgo y diseño pedagógico.
Para Tamaulipas, esta capacitación representa:
- Una oportunidad de profesionalización real,
- Un modelo de liderazgo docente moderno,
- Una forma de replicar buenas prácticas dentro de las escuelas normales.

Un paso clave para la calidad educativa en Nuevo Laredo
Los retos educativos de México, Tamaulipas y la frontera norte exigen nuevas herramientas. Por ello, la participación de los catedráticos de la Normal Cuauhtémoc de Nuevo Laredo en este curso estatal marca un paso importante hacia:
- mejores prácticas de enseñanza,
- mayor acompañamiento para los futuros maestros,
- liderazgo académico basado en evidencia,
- y un impacto directo en el aprendizaje de miles de estudiantes de la región.






