📍 Nuevo Laredo ahora más cerca del Bajío gracias al Arco Norte de Monterrey
El crecimiento acelerado en la región norte de Nuevo León, especialmente en el municipio de Ciénega de Flores, ha motivado un ambicioso proyecto de infraestructura que beneficiará directamente a quienes se trasladan desde Saltillo hacia Nuevo Laredo, sin tener que atravesar la congestionada zona metropolitana de Monterrey.
Se trata de la nueva Autopista Arco Norte de Monterrey, una vía de cuota que será licitada en mayo, según anunció el gobernador de Nuevo León, Samuel García. Esta autopista conectará directamente la carretera a Laredo con el Periférico y el Libramiento Noreste, funcionando como un segundo anillo vial que desviará el tráfico pesado y de largo recorrido que normalmente pasa por Santa Catarina y otras zonas urbanas altamente saturadas.
🔄 ¿Qué beneficios tendrá para el tráfico hacia Nuevo Laredo?
- Desviación directa desde Saltillo hacia el noreste de Nuevo León, sin necesidad de entrar a Monterrey.
- Ahorro importante en tiempos de traslado para el transporte de carga rumbo a la frontera.
- Menor desgaste vehicular y mayor eficiencia logística para quienes llevan productos desde el centro del país hacia Nuevo Laredo.
- Mayor seguridad vial al evitar zonas urbanas con tráfico intenso.
Además, esta autopista será clave para atender el boom industrial en Ciénega de Flores, donde recientemente Unilever anunció una inversión de 800 millones de dólares y LEGO una expansión histórica de su planta más grande a nivel mundial. Esto convertirá al Arco Norte en una arteria estratégica para el comercio y movilidad en la región.
🏗️ Detalles del proyecto:
- Longitud estimada: 29.9 kilómetros
- Financiada por inversión privada
- Operación a cargo de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León
- Conectará municipios como Ciénega de Flores, El Carmen, Salinas Victoria y Escobedo
Este proyecto no solo tendrá impacto local. Para quienes viajan constantemente entre Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo, será una ruta más rápida, directa y segura. Se espera que el Arco Norte funcione como un verdadero corredor industrial fronterizo, potenciando el desarrollo económico entre el Bajío, el norte de México y Texas.