La frontera norte de Tamaulipas dará un paso decisivo como plataforma de exportación alimentaria. Con su nueva planta en Nuevo Laredo, Boing no solo ampliará su presencia nacional, sino que lanzará una ofensiva logística para conquistar el mercado hispano en Estados Unidos. La cooperativa proyecta que el 20 % de su producción saldrá desde esta ciudad para cruzar la frontera en menos de 24 horas y llegar a destinos clave como Dallas, Houston y Chicago.


Este nuevo modelo de distribución, posible gracias a la cercanía con el Puente Internacional III y a un corredor logístico altamente eficiente, reducirá drásticamente los costos de transporte y tiempos de entrega. Además, permitirá a la empresa introducir sabores pensados especialmente para la comunidad hispana en EE. UU., abriendo nuevas oportunidades comerciales en ciudades con fuerte presencia de consumidores latinos.
¿Quiénes pueden participar?
La planta creará 300 empleos directos en áreas operativas, logísticas y administrativas. Se prevé que muchos de estos puestos incluyan formación interna y horarios compatibles con programas de desarrollo familiar.
También se activará una red de proveedores indirectos, desde insumos agrícolas hasta transporte y servicios industriales, dinamizando sectores locales de la economía.
Registro en línea y fecha límite
El proceso de selección de personal comenzará tras el inicio de la construcción, previsto para agosto. Las vacantes se darán a conocer en portales oficiales y eventos de empleo coordinados por la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal.

Un programa pionero en México
Boing eligió a Nuevo Laredo entre cinco ciudades evaluadas. El paquete de facilidades municipales, el entorno logístico y la ubicación estratégica fueron factores clave. La planta se construirá en un terreno de 24 mil metros cuadrados, con una nave industrial de 15 mil m² en su primera etapa.
La empresa también prevé instalar una línea aséptica Tetra-Pak con estándares internacionales, lo que facilitará los despachos al extranjero bajo el marco del USMCA.

Dónde solicitar información
La ciudadanía interesada en conocer los avances del proyecto o aplicar a futuras vacantes podrá consultar los sitios oficiales del Gobierno de Nuevo Laredo o comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Económico.