Saltillo, Coahuila. Eugenio Rivas Salas, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Noreste en Saltillo, confirmó que algunas empresas de la industria automotriz de Coahuila han visto reducidos sus pedidos hasta en un 20 % porque la incertidumbre ante los aranceles que anunció Trump ha comenzado a reflejarse.
“Hemos hablado con el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) de Eagle Pass y Laredo Texas, y no tienen certeza de cómo se aplicarían estos aranceles. Hasta ahora no han recibido ninguna notificación concreta”, explicó Rivas Salas.
Varias empresas coahuilenses han ajustado sus operaciones, reduciendo requisiciones y horas extras para evitar volúmenes excedentes de producción, lo que impacta directamente los trabajadores que dependen en gran medida de dichos ingresos para completar sus gastos semanales o quincenales.
De acuerdo con el analista económico Antonio Serrano Camarena, las empresas están siendo más cautelosas con sus tiempos de producción. “Los tiempos extra están disminuyendo. Siguen existiendo, pero en menor cantidad. Antes, un trabajador podía tener hasta 20 horas extras por semana, ahora solo 15. Esto refleja un ajuste ante la incertidumbre actual”, explicó Serrano.
Por lo anterior, los analistas coinciden en que los aranceles son una estrategia de chantaje político de Donald Trump, pero advierten que, de concretarse, podrían provocar la relocalización de líneas de producción y una pérdida gradual de empleos.