El Gobierno de Coahuila puso en operación un nuevo arco de seguridad carretero en el municipio de Hidalgo, justo en la ruta que comunica Piedras Negras con Nuevo Laredo, una de las vías más transitadas del norte del país.
El arco está equipado con tecnologías que permiten vigilar el flujo vehicular sin detenerlo:
- Lectores automáticos de placas, que identifican autos con reporte o irregularidades.
- Sistemas de reconocimiento facial, que ayudan a detectar personas buscadas.
- Cámaras de 360 grados, para visualizar el movimiento desde todos los ángulos.
- Internet satelital, para transmitir datos en tiempo real.
- Puente de vigía, donde operadores supervisan el flujo.

¿Por qué importa para quienes viajan hacia Nuevo Laredo?
La carretera Piedras Negras–Nuevo Laredo es clave para:
- transportistas que mueven mercancía hacia los puentes internacionales
- viajeros provenientes del norte de Coahuila
- rutas logísticas conectadas con Colombia, Anáhuac y Monterrey
- empresas que dependen del corredor fronterizo
Contar con un arco que analiza placas y rostros previo a la entrada a Tamaulipas ayuda a:
- detectar vehículos robados antes de que lleguen a Nuevo Laredo
- frenar el traslado ilícito de armas o droga
- reducir riesgos en caminos secundarios
- aumentar la confianza de transportistas y familias

Un punto estratégico entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
El arco se ubica en Hidalgo, un punto donde convergen tres estados y donde históricamente ha existido tránsito mixto: desde rutas comerciales hasta caminos usados para evadir carreteras principales.
Monitorear esta zona beneficia directamente a Nuevo Laredo, ya que ahí se filtra gran parte del tránsito que más adelante conecta con los puentes internacionales.
¿Qué cambia con este nuevo punto de vigilancia?
- Supervisión permanente sin afectar la movilidad.
- Datos en tiempo real para actuar más rápido.
- Mayor seguridad en el tráfico que llega a Tamaulipas.
- Menos riesgos para quienes viajan hacia Nuevo Laredo.
Conclusión
El arco carretero con reconocimiento facial y lectura automática de placas representa un filtro temprano de seguridad en una ruta vital para la región. Aunque se encuentra en Coahuila, su impacto es directo para Nuevo Laredo, al fortalecer la vigilancia del tránsito que llega a la frontera comercial más importante del país.





