Nuevo Laredo podría convertirse en uno de los puntos más críticos del paro nacional del 24 de noviembre. Su aduana, considerada la más importante de América Latina y responsable de más del 40% del comercio terrestre México-EE.UU., fue confirmada por organizaciones convocantes como zona de posible bloqueo o restricciones de acceso.
Esto podría traducirse en atrasos en exportaciones, interrupciones en cruces comerciales, filas extensas en accesos a puentes internacionales y afectaciones directas a empresas de transporte, maquiladoras, operadores logísticos y personas que dependen de la movilidad transfronteriza.
Convocantes confirman que el paro sigue en pie y mantienen a Nuevo Laredo como punto crítico
En declaraciones publicadas entre el 20 y 21 de noviembre, voceros de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) ratificaron que el paro y los bloqueos anunciados para el lunes 24 de noviembre continúan sin cambios.
Ambas organizaciones subrayaron que la Aduana de Nuevo Laredo sigue considerada entre los puntos estratégicos de la protesta, junto con otras aduanas de alto impacto como Manzanillo y Veracruz.

¿Qué se bloquearía específicamente en Nuevo Laredo?
Aunque los convocantes no detallaron el número de puente que sería afectado, sí confirmaron que las acciones incluirían:
1. Accesos a los puentes internacionales
- Bloqueos o cierres parciales en rutas que conectan con los puentes de carga y comerciales.
- Afectaciones en el flujo hacia las zonas aduaneras y patios fiscales.
2. Conexiones carreteras estratégicas
- Posibles cierres sobre la Carretera Nacional (85).
- Interrupciones en vías usadas por tráileres y transporte de carga.
- Riesgo de embotellamientos en el Libramiento Oriente.
Los cierres afectarían tanto a transporte pesado como a exportadores, fleteras y operadores que dependen de cruces hacia Laredo, Texas.

Impacto esperado en Nuevo Laredo
El paro podría ocasionar:
- Demoras en exportaciones hacia EE.UU.
- Interrupción de flujos logísticos hacia patios de carga y aduana.
- Filas prolongadas de camiones en las entradas a puentes.
- Retrasos para miles de operadores que transitan entre ambas ciudades.
- Afectaciones a maquiladoras que dependen del suministro fronterizo en horarios exactos.
Contexto nacional: ¿Qué ocurriría fuera de Nuevo Laredo?
La movilización del 24N contempla bloqueos en más de 22 carreteras y al menos 8 cruces fronterizos.
Los puntos más relevantes serán:
Centro del país
- México–Puebla
- México–Querétaro
- México–Pachuca
- México–Toluca
- México–Cuernavaca
Norte y frontera
- Reynosa
- Matamoros
- Ciudad Juárez
- Nogales
Occidente y sur
- Guadalajara–Colima
- Guadalajara–Tepic
- Mérida–Cancún
- Villahermosa–Coatzacoalcos
- Acceso al puerto de Veracruz
¿Qué demandan ANTAC y FNRCM?
Estas son las exigencias centrales:
ANTAC (transportistas)
- Mayor seguridad en carreteras federales.
- Combate a robos de carga y extorsiones.
- Simplificación de trámites y reducción de costos regulatorios.
FNRCM (campesinos)
- Precios de garantía para granos básicos.
- Protección del campo frente al T-MEC.
- Ajustes a la ley de aguas.
- Reconocimiento del campo como actividad estratégica.
Ambos reiteran que no retirarán bloqueos sin diálogo formal con el Gobierno federal.







