• Home
  • Mexico
  • 🚌 Silencioso, eléctrico y mexicano… pero ¿funciona?Te contamos dónde está a prueba el nuevo “Taruk” y qué viene después 👀

🚌 Silencioso, eléctrico y mexicano… pero ¿funciona?Te contamos dónde está a prueba el nuevo “Taruk” y qué viene después 👀

El futuro del transporte público sustentable ya rueda por las carreteras mexicanas. Esta semana inició formalmente el periodo de pruebas del primer autobús eléctrico fabricado en México, llamado “Taruk”, un innovador vehículo que representa un avance importante en la movilidad urbana ecológica del país.

Con capacidad para 60 pasajeros y una autonomía de hasta 300 kilómetros por carga, “Taruk” recorrerá durante mes y medio la concurrida ruta Tenango del Valle–Crisa, en el Estado de México, como parte de un ambicioso proyecto que busca implementar 20 corredores de transporte público amigables con el medio ambiente.

Tecnología nacional al servicio del medio ambiente

El nuevo autobús forma parte de la flotilla de la empresa TEO, una iniciativa que opera con concesiones otorgadas por la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV). Su implementación busca reducir significativamente las emisiones contaminantes, mejorar la calidad del aire y ofrecer a los usuarios una experiencia de viaje más silenciosa, cómoda y eficiente.

Image Not Found

Además, al tratarse de una tecnología desarrollada en el país, este modelo también impulsa la innovación nacional, la industria automotriz y la generación de empleos en el sector tecnológico.

Pruebas clave para una movilidad más limpia

La elección del tramo Toluca–Tenango no es casual. Se trata de una de las rutas con mayor afluencia de pasajeros en la región, lo que permitirá evaluar el desempeño real del autobús en condiciones de alta demanda, así como afinar detalles técnicos antes de su posible integración definitiva al sistema de transporte del Valle de Toluca.

Durante este periodo, se analizarán aspectos como rendimiento energético, capacidad de carga, tiempos de recarga, comodidad para los pasajeros y eficiencia operativa, factores clave para garantizar su viabilidad como alternativa al transporte tradicional.

Un paso hacia ciudades más sostenibles

El lanzamiento de “Taruk” marca un hito en la transición hacia una movilidad más limpia y moderna. De tener éxito, este modelo podría replicarse en otras ciudades del país, abriendo la puerta a un sistema de transporte urbano con menor impacto ambiental y mayor eficiencia energética.

Con proyectos como este, México da pasos firmes hacia un futuro donde moverse por la ciudad sea más sostenible, responsable y con menos emisiones contaminantes.

Notas recientes

🚌 Silencioso, eléctrico y mexicano… pero ¿funciona?Te contamos dónde está a prueba el nuevo "Taruk" y qué viene después 👀 - El Diario de Nuevo Laredo