Demócratas de EU rechazan el muro flotante instalado por Texas en el río Bravo
El ‘muro acuático’, una barrera flotante de boyas en una parte del Río Grande para bloquear el cruce de indocumentados, es el último intento del gobernador Greg Abbott para cercar la frontera de Texas con México.
La instalación de esta barrera –que inició hace unos días en la zona de Eagle Pass, que colinda con Piedras Negras, Coahuila– ha sido objeto de críticas por parte de políticos de filiación demócrata, así como del Gobierno de México que considera que se violan tratados internacionales.
No obstante, el gobernador republicano ha comparado las boyas como un equivalente al alambre de púas que ha sido instalado en otras zonas de la frontera, como El Paso, Texas, para prevenir la inmigración indocumentada.
“Dado que Texas ha hecho tan buen trabajo de impedir que personas vengan a nuestro estado, estamos viendo un incremento en el número de cruces en Nuevo México, Arizona y California”, dijo Abbott en un comunicado de prensa enviado el viernes.
Empero, México acusó el viernes a Estados Unidos de violar varios tratados bilaterales suscritos hace décadas al permitir que el Gobierno de Texas instale tanto la estructura flotante, así como cercas de púas en un islote de su cauce.
La secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, que sucedió a Marcelo Ebrard en el cargo hace menos de un mes, explicó que el Gobierno mexicano ya ha mandado una nota diplomática de queja en este sentido porque con el emplazamiento de las boyas “se está violando es el Tratado de Aguas de 1944”.
Más de 30 empresas ofrecerán en el Centro Cívico mil vacantes en la Feria del Empleo 2023
El Servicio Nacional del Empleo (SNE) delegación Nuevo Laredo, invita a la comunidad a la …