En un paso firme para enfrentar una de las crisis humanitarias más dolorosas que vive México, el diputado federal neolaredense Carlos Canturosas Villarreal presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional que propone reconocer el derecho a no desaparecer y garantizar la búsqueda inmediata, imparcial y activa de personas desaparecidas.
Un derecho que no puede esperar
La propuesta busca reformar el Artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que se reconozca como derecho humano fundamental el no ser desaparecido, y que el Estado mexicano tenga la obligación explícita de actuar en consecuencia.
Además, el Artículo 20, en su apartado C, se modificaría para establecer que toda persona desaparecida tendrá el derecho a ser buscada con urgencia, de forma exhaustiva y con participación de su familia, desde las primeras horas y durante todas las etapas del proceso.
Una deuda histórica con las víctimas y sus familias
Canturosas definió esta iniciativa como una forma de justicia para las miles de familias que viven en incertidumbre, sin saber el paradero de sus seres queridos. Subrayó que es también un reconocimiento al coraje incansable de las madres buscadoras, mujeres que, con dignidad, han visibilizado una tragedia nacional que sigue creciendo.
“Estas mujeres valientes merecen que el Estado actúe con contundencia y sin pretextos. Esta iniciativa busca que su dolor no siga siendo ignorado ni revictimizado.”
¿Por qué importa esta reforma?
México supera las 113 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales. Sin embargo, muchas de estas desapariciones siguen sin investigaciones efectivas ni protocolos reales de búsqueda. La reforma impulsada por Canturosas propone convertir lo que hoy es una demanda social en un mandato constitucional.
Elementos clave de la reforma
Propuesta | Contenido |
---|---|
Reforma al Art. 1º | Reconoce el derecho a no desaparecer como derecho humano |
Reforma al Art. 20 C | Garantiza búsqueda inmediata, imparcial y con participación familiar |
Participación ciudadana | Se integran madres y familiares al proceso desde el inicio |
Obligación del Estado | Acciones urgentes en toda desaparición reportada |
Una realidad que no se puede ignorar
El contexto en que esta iniciativa llega no es menor: madres buscadoras han sido asesinadas por intentar encontrar a sus hijos. Es urgente garantizar que el Estado no solo busque, sino que lo haga con voluntad política, recursos, y enfoque humano.
Un llamado desde la frontera
Desde Nuevo Laredo, Carlos Canturosas da voz a una causa nacional. Su propuesta no solo busca cambiar leyes, sino cambiar realidades. Reconocer el derecho a no desaparecer es reconocer la dignidad humana en su esencia más básica.