La educación pública en Tamaulipas enfrenta un momento de profundo desencanto. Con una lista de problemas urgentes y una base magisterial que clama por atención, el nuevo secretario estatal Miguel Ángel Valdez García ha optado por el silencio. Su llegada, lejos de encender esperanza, ha encendido alertas.
¿Un secretario ausente o un proyecto indiferente?

Desde su nombramiento, el titular de Educación no ha respondido formalmente a ninguno de los sectores que lo han buscado: teachers de inglés, trabajadores tecnológicos, madres educadoras sin estancias, docentes sin base, todos han topado con puertas cerradas. Y lo más alarmante: lo que parecía ser un error aislado —una siesta en público— ha cobrado fuerza como símbolo de una gestión dormida ante los problemas reales.
Estancias cerradas: madres maestras sin red de apoyo

Uno de los reclamos más dolorosos en la educación pública en Tamaulipas es el cierre de estancias infantiles del ISSSTE en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. Este acto, lejos de ser atendido por la Secretaría, ha sido ignorado, dejando a cientos de trabajadoras sin dónde dejar a sus hijos.
- Afectadas: principalmente maestras de preescolar y primaria.
- Ciudades sin estancias ISSSTE: 5 en total (Reynosa, Matamoros, NLD, Victoria, Tampico).
- Reacción oficial: ninguna, ni plan alterno ni pronunciamiento.
Otros sectores educativos abandonados
Teachers de inglés

- Han solicitado audiencias y entregado oficios.
- Reciben silencio y evasión.
- Familias de docentes fallecidos siguen sin justicia laboral.
Trabajadores de tecnología

- Sin base ni prestaciones.
- Excluidos de procesos de regularización.
- Piden ser reconocidos como parte del sistema educativo.
¿Inercia o ideología?
El historial del secretario en gobiernos panistas, como el de Javier Corral en Chihuahua, genera inquietud: ¿es su falta de acción un tema de adaptación o una postura política? Su ausencia de empatía, de presencia y de diálogo contrastan con la línea de un gobierno que se dice humanista.