Search The Query
Search
botas de tortuga marina incautadas en Texas

Detienen a texano por traficar botas de tortuga marina

Laredo, Texas.- Un residente de Houston fue acusado formalmente por la justicia federal en Laredo, Texas, por participar en una red de tráfico ilegal de botas hechas con piel de tortuga marina, un delito grave que involucra la importación ilegal desde México y la venta por internet de productos elaborados con especies protegidas.

El caso que conecta a Houston, Guanajuato y Laredo

Alejandro Hernández, de 31 años, fue detenido en Midland, Texas, tras una investigación liderada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. Según las autoridades, operaba una tienda en línea donde promocionaba botas hechas con piel de diversos animales, incluyendo especies en peligro.

En octubre de 2024, envió a un cliente en Houston un par de botas confeccionadas con piel de tortuga marina, proveniente de Guanajuato, México. Esto derivó en una acusación federal con cinco cargos, entre ellos contrabando, venta ilegal y uso del servicio postal para distribuir el producto.

¿Por qué este caso es relevante para la frontera?

Este incidente pone el foco en una cesta de problemas transfronterizos que afectan tanto a Laredo como a Nuevo Laredo: tráfico ilegal de especies, comercio no regulado en línea y uso de redes logísticas binacionales para actividades ilícitas.

Además, recuerda a los residentes fronterizos que la compra y venta de artículos hechos con especies protegidas, aunque se realice desde plataformas digitales, puede tener consecuencias legales severas. Hernández podría enfrentar hasta 20 años de prisión y una multa de hasta 250,000 dólares si es declarado culpable.

Protección de especies y cooperación binacional

El caso también evidencia la colaboración entre autoridades de ambos países para combatir este tipo de delitos. Las especies marinas como la tortuga carey o la tortuga verde están protegidas por leyes internacionales, y su comercio está prohibido por convenios como CITES y regulaciones tanto mexicanas como estadounidenses.

¿Qué pueden hacer los consumidores?

Evitar productos con pieles exóticas, no participar en compras que involucren especies protegidas y reportar ofertas sospechosas en línea son acciones clave para frenar este tipo de delitos. Esta es una cesta de decisiones conscientes que pueden tomar los ciudadanos para proteger la biodiversidad.

Image Not Found

Notas relacionadas

Nuevo Laredo se consolida como capital logística y aduanera con proyectos estratégicos
Nuevo Laredo se consolida como capital logística y aduanera con proyectos estratégicos

Durante el primer año de la segunda administración de la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas…

Red de huachicol fiscal en puerto de Tamaulipas cerraba la aduana y descargaba diésel en una hora
Red de huachicol fiscal en puerto de Tamaulipas cerraba la aduana y descargaba diésel en una hora

La red de huachicol fiscal  de Los Primos, que se presume dirigían el vicealmirante Manuel Roberto…

“No hay certeza de que estuviera involucrado”, dice Sheinbaum tras la muerte de capitán de la Marina
“No hay certeza de que estuviera involucrado”, dice Sheinbaum tras la muerte de capitán de la Marina

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no hay certeza de que el capitán de…

Detendrán tráfico vehicular en el Puente Juárez-Lincoln, por la ceremonia del 9/11
Detendrán tráfico vehicular en el Puente Juárez-Lincoln, por la ceremonia del 9/11

La Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos,…

Scroll al inicio