Ciudad Juárez. Nuevo Laredo presentó este 19 y 20 de noviembre su oferta médica, hospitalaria y turística en el 14° Congreso Internacional de Turismo Médico, uno de los encuentros más relevantes del sector en México, donde participan clínicas privadas, gobiernos, facilitadores y especialistas internacionales.
La delegación neolaredense, encabezada por la Dirección de Turismo, expuso ante inversionistas, hospitales y agencias de “medical travel” por qué la ciudad se ha convertido en un punto estratégico para la atención de pacientes provenientes de Texas.

¿Por qué Nuevo Laredo es clave para el turismo médico?
Además de su ubicación privilegiada, la ciudad cuenta con:
- Más de 300 consultorios privados y clínicas especializadas activas.
- Más de 1,200 habitaciones de hotel a menos de 15 minutos de los principales hospitales.
- Cruces internacionales con alta movilidad: Laredo–Nuevo Laredo registra el mayor flujo terrestre entre México y EE.UU., con un promedio de 14 millones de cruces anuales, lo que facilita los viajes médicos rápidos.
- Costos hasta 60% más bajos en procedimientos como odontología, cirugías ambulatorias, medicina estética y estudios de imagen, comparado con Texas.
Además, según datos de la Medical Tourism Association, el 70% de los pacientes internacionales en México provienen de EE.UU., principalmente de estados fronterizos como Texas.

Nuevo Laredo se promueve ante facilitadores y ciudades modelo
Durante el congreso, representantes de Nuevo Laredo sostuvieron reuniones con:
- Facilitadores de turismo médico que canalizan pacientes estadounidenses.
- Autoridades de salud y turismo de México y EE.UU.
- Representantes de la ciudad de Cali, Colombia, considerada un caso de éxito latinoamericano.
Estas reuniones buscan establecer alianzas para atraer pacientes, mejorar protocolos de atención binacional y posicionar a Nuevo Laredo como ciudad confiable, segura y competitiva.
El director de Turismo, Alfredo Guarneros Carranza, destacó que la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas, ha impulsado de manera directa la participación en foros especializados:
“Nuevo Laredo tiene todo para consolidarse como destino fuerte en turismo médico: especialistas de primer nivel, infraestructura moderna y una ubicación estratégica a un paso de Texas.”

Potencial económico para la frontera
El turismo médico es una de las industrias de mayor crecimiento:
- En México genera más de $5 mil millones de dólares al año.
- El 45% del turismo médico del país se concentra en ciudades fronterizas.
- Tan solo en Laredo–Nuevo Laredo, el flujo de compradores y pacientes deja más de $1,000 millones de dólares anuales, según Texas Comptroller.
Con su participación, el Gobierno Municipal apuesta por posicionar a la ciudad como un punto confiable para tratamientos médicos, impulsando una economía diversificada basada en servicios de alto valor.
Por su frontera con Laredo, Texas, Nuevo Laredo recibe diariamente a miles de visitantes que cruzan para consultas, tratamientos dentales, cirugías ambulatorias y revisiones médicas. El costo accesible, la cercanía geográfica y la calidad profesional han convertido a la ciudad en un punto natural para este sector. La participación en congresos nacionales fortalece esta visibilidad ante agencias y hospitales del mercado estadounidense.






