Más de mil menores de edad se encuentran en condición de orfandad en Tamaulipas debido a la desaparición de alguno de sus padres, por lo que oficialmente se consideran víctimas indirectas y se les brinda apoyo psicológico y educativo a casi el 59% de ellos.
La Comisión Estatal de Atención a Víctimas, a través de su Dirección de Asuntos Jurídicos, informó que son 576 niños y 575 niñas en esta situación, es decir, un total de 1,151, de acuerdo con un registro de la dependencia hasta el 2024.
A través de una solicitud de transparencia, se indicó que ellos reciben apoyo psicológico, becas y respaldo de trabajo social, beneficio que recibieron el año pasado 676 menores de edad de ambos sexos.
Keira Saldívar, jefa de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la Secretaría General de Gobierno, fue el conducto para proporcionar la estadística y visibilizarla en la plataforma nacional.
La organización no gubernamental Tejiendo Redes Infancia estima que en nuestro país existen aproximadamente 159 mil menores huérfanos debido al delito de desaparición de uno o ambos progenitores, lo que se considera un daño colateral.
Secuelas tras desapariciones
El psicólogo Ricardo Flores señala que la niñez y adolescencia que enfrentan esta condición les marca su vida, y la problemática de salud mental se ve detonada con cuadros de depresión crónica, ansiedad, bajo rendimiento escolar y hasta intentos de suicidio.
“Esto sin contar que enfrentan muchos problemas económicos porque falta un proveedor y la familia tiene muchos gastos en el proceso de búsqueda, sus vidas dejan de ser normales y se convierte para ellos en un terrible sufrimiento, incluso peor que si su padre o madre hubiese muerto”.
Son menores dice, que también presentan alteraciones del sueño, aislamiento social, baja autoestima, sentimientos de angustia, de enojo, trastornos alimenticios y ataques de pánico constantes. “Necesitan mucha terapia psicológica, mucho apoyo de sus familiares, de sus maestros y de las autoridades”.
Fideicomiso por desapariciones
En 2017, la entonces presidenta del DIF Tamaulipas, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca dijo que tenían identificados 1700 menores en orfandad por las desapariciones, quienes se hallaban al cuidado de sus abuelas, anunciando un fideicomiso para apoyarlos en su educación y subsistencia a través del programa “Nuestros niños, nuestro futuro”.
Dijo que los principales municipios donde se encontraban eran Reynosa, Ciudad Victoria y San Fernando. En aquel momento, la inseguridad que vivía el estado presentaba mayores índices en delitos de alto impacto.
Desaparecidos en Tamaulipas
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, en Tamaulipas había hasta este 2 de noviembre, un acumulado de 23 mil 336 personas en esta clasificación. Sin embargo, han sido localizadas 9 mil 707, quedando 13 mil 629 sin conocerse su paradero.











