Las condiciones de lluvia y humedad de los recientes días aumentaron el riesgo de enfermedades asociadas a estos factores, como la conjuntivitis, que en una sola semana acumuló 724 nuevos casos en Tamaulipas.
La Secretaría de Salud federal, informó que en la entidad se reportó este último registro por parte de clínicas y hospitales públicos y particulares, llegándose a un acumulado de 30 mil 682 casos en lo que va del año.
De estos, 13 mil 962 son pacientes del género masculino y 16 mil 720 del femenino, observándose que la incidencia epidemiológica se acentúa entre las mujeres y es una tendencia que comparte el resto de las entidades.
El estado ocupa el cuarto lugar en la tabla nacional, superado solo por Ciudad de México con 66 mil 459 casos, Estado de México 60 mil 248 y Veracruz 34 mil 318, precisó la Dirección General de Epidemiología de la citada dependencia.
De acuerdo con el médico general Martín Benítez, la conjuntivitis es una de las enfermedades que suele asociarse a condiciones de lluvia y humedad porque aumentan el peligro de contagio debido a la proliferación de gérmenes en el agua, el aire y las condiciones húmedas.
“Las lluvias remueven la contaminación y el contacto con agua sucia es muy fácil que termine llevando gérmenes a los ojos, irritándolos y provocando infecciones que pueden complicarse si no se atienden a tiempo”, explicó.
¿Qué es la conjuntivitis?
Precisó que la conjuntivitis consiste en la inflamación o infección de la membrana que recubre los párpados y la parte blanca del ojo llamada conjuntiva y, dependiendo de la causa, se da el tratamiento médico.
Puede ser alérgica, cuando desaparece por sí sola, o bacteriana, cuando es necesario aplicar medicamentos con antibióticos.
Síntomas de conjuntivitis
Algunos síntomas son los ojos rojos, picazón, ojos llorosos, líquido blanco, amarillo o verdoso, costras, inflamación en los párpados, visión borrosa, entre otros.
¿Por qué da conjuntivitis?
La causa de la conjuntivitis aguda suele ser un virus o una bacteria, sin embargo, la viral es la más común, según la Secretaría de Salud. Para los especialistas, una manera efectiva de evitarla es con higiene y acciones como no tocarse los ojos, ni colocarse lentes de contacto sin haber lavado correctamente las manos.
Además, no compartir objetos personales como cosméticos, toallas o pañuelos, cambiar las fundas de las almohadas con frecuencia y reemplazar los cosméticos para los ojos regularmente. La recomendación es no automedicarse y acudir a un especialista desde el primer momento.