La reaparición del gusano barrenador en el sur de México provocó el cierre de la frontera para la exportación ganadera hacia Estados Unidos, afectando directamente la actividad en Tamaulipas.
Aunque en diciembre se reactivaron exportaciones desde Chihuahua, estás solo duraron hasta marzo y alcanzaron unos 3,000 animales en total. Posteriormente, un nuevo brote detectado en Veracruz obligó nuevamente al cierre del comercio, paralizando prácticamente todo flujo. El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Ramón Guerrero Gamboa, explica que esta situación evidenció una caída significativa en el volumen de exportación.
¿Cuántos animales se han exportado recientemente en Tamaulipas?
En años anteriores, el estado participaba regularmente con alrededor de 6,000 animales mensuales, pero en el periodo reciente solo se alcanzaron unos 26,000 animales exportados en total, frente a los aproximadamente 70,000 del año anterior. El contraste revela la magnitud del impacto en el sector. frente a esta crisis, las autoridades federales, la confederación ganadera y los estados afectados están impulsando una propuesta de regionalización sanitaria. Pretendían dividir el país en zonas afectadas, de amortiguamiento y libres, concentrándose estas últimas en el norte.
¿Qué se busca garantizar con la propuesta de regionalización sanitaria?
Con este esquema buscan garantizar que el ganado del norte, y concretamente de Tamaulipas, pueda exportarse bajo rigurosos protocolos sanitarios con doble inspección, demostrando que no representa riesgo para los mercados internacionales y reactivar cuanto antes la exportación