Con el 90% del proyecto aprobado por instancias federales, la ampliación del Puente Internacional Nuevo Laredo III, también conocido como Puente del Comercio Mundial, avanza hacia su ejecución. La obra contempla duplicar la capacidad del cruce fronterizo más importante de América Latina.
SICT y SEMARNAT ya autorizaron el proyecto
Durante 2024, el Gobierno del Estado entregó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la documentación técnica, jurídica y financiera para ampliar la concesión actual que expira en julio de 2026.
Asimismo, ya se cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental aprobada por SEMARNAT, así como con estudios preliminares validados por Obras Públicas y el pago del derecho de vía liberado. Estos avances allanan el camino para el inicio formal de obras en 2026.

De 8 a 18 carriles para aumentar la capacidad
Actualmente, el puente opera con 8 carriles, pero el nuevo cuerpo sumará 10 adicionales, alcanzando una capacidad total de 18 carriles para transporte de carga internacional, lo que permitirá reducir tiempos de espera y elevar la eficiencia logística.
Una obra estratégica para Norteamérica
La ampliación conectará los corredores industriales México–Estados Unidos–Canadá, consolidando a Tamaulipas como punto neurálgico de comercio exterior. Nuevo Laredo es el puerto terrestre más importante de América Latina, con más de 17 mil cruces diarios de camiones de carga.
Las obras están programadas para iniciar en el año 2026, coincidiendo con la renovación de la concesión actual.